MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El PP ha rechazado este martes en la Comisión de Empleo del Congreso hasta cuatro iniciativas de la oposición reclamando al Gobierno recuperar medidas de protección social para los parados o potenciar el empleo en algunos sectores a través de bonificaciones a la Seguridad Social.
En los cuatro casos los 'populares' se han quedado solos en el rechazo a las propuestas, planteadas respectivamente por el PSOE, la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y Unión, Progreso y Democracia (UPyD).
Así, los socialistas pedían al Gobierno más apoyo para los trabajadores mayores de 50 años, con nuevos incentivos para el mantenimiento de sus puestos de trabajo a través de una Estrategia Global para el Empleo de los Trabajadores mayores de 55 años, así como recuperar las condiciones de protección por desempleo previas a los últimos cambios del Gobierno, aprobar una moratoria hasta 2015 en los despidos de este colectivo y crear incentivos para el mantenimiento del empleo y la contratación de mayores de 45 años.
También la Izquierda Plural reclamaba recuperar la tasa de cobertura dando marcha atrás en hasta cinco modificaciones en el acceso a prestaciones por desempleo, concretamente recuperar el subsidio especial para mayores de 45 años que agotan la prestación contributiva, hacer universal la Renta Activa de Inserción, devolver el subsidio a los 52 años, que su base de cotización vuelva a ser del 125% y ampliar de nuevo el porcentaje de paro que se cobra a partir del séptimo mes.
La propuesta de UPyD pasaba por permitir que las reducciones de paro derivadas de la compatibilización de la prestación con un contrato a tiempo parcial se hicieran en función de las horas no trabajadas, y no por días completos como sucede ahora, de tal manera que no se desincentive la búsqueda de empleo.
Por último, la Comisión ha rechazado también la propuesta de los socialistas de pedir al Gobierno bonificaciones o reducciones de cuotas en la Seguridad Social para autónomos o pymes dedicadas a profesiones artesanales y oficios tradicionales, así como desarrollar el sistema de cotización del Régimen especial de autónomos a tiempo parcial para beneficiar a este colectivo.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El INE constata un descenso continuado de la movilidad entre los ocupados y los parados desde 2010
- Economía/Laboral.- UGT acusa al Gobierno de "abandonar" a los parados por reducir un 44% las políticas activas de empleo
- Economía/Laboral.- Seis de cada diez parados lleva buscando empleo más de un año y cuatro de cada diez, dos años o más
- Economía/Laboral.- Sáenz de Santamaría no achaca fraude al medio millón de parados, sino sanciones por cobro indebido
- Economía/Laboral.- IU acusa al Gobierno de "criminalizar" a los parados y Báñez responde que el Ejecutivo "los protege"