Economía

Economía.- El Gobierno disipa con el acuerdo sobre YPF el temor a que Repsol caiga en manos extranjeras

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El Gobierno se encontraba preocupado ante la posibilidad de que Repsol pudiese correr la misma suerte que Endesa y acabar en manos de un inversor extranjero, por lo que ha negociado un acuerdo con los gobiernos argentino y mexicano sobre YPF que contribuirá a dar estabilizar al accionariado de la empresa, indicaron a Europa Press en fuentes cercanas al preacuerdo suscrito ayer en Buenos Aires.

Las fuentes señalan que el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha mostrado partidario de que el capital de Repsol cuente con estabilidad suficiente, y de ahí la conveniencia de acercar posturas al Ejecutivo argentino para desencallar la cuestión de YPF (YPFD.ARG)

De esta forma, se aleja el peligro de una OPA sobre Repsol en un momento en el que España está en el punto de mira de inversores internacionales y, al mismo tiempo, se pone fin a una situación que no solo había enfrentado a Pemex con la dirección de la petrolera, sino que también amenazaba con desbordar el ámbito empresarial y afectar a las relaciones internacionales de España.

El acuerdo alcanzado, por importe aproximado de 5.000 millones de dólares, incluye no solo una compensación en bonos soberanos argentinos, sino también en metálico, lo que supone un aspecto especialmente positivo. El valor de los bonos estatales ofrece garantías suficientes, y prueba de lo adecuado de la compensación es la reacción de este martes en los mercados, donde se ha premiado con fuertes subidas a Repsol y a sus accionistas Sacyr y La Caixa.

El acuerdo será ratificado por el consejo de administración de Repsol de mañana. Además de representantes de La Caixa y Pemex, presentes en la reunión de ayer, también hay vocales de Sacyr y Temasek en el órgano rector.

La opción jurídica a la que renuncia Repsol, en la que existen frentes abiertos en el tribunal internacional de arbitraje del Ciadi, Estados Unidos, España y Argentina, habría derivado probablemente en fallos positivos para la compañía española, pero generaría incertidumbre por lo prolongado del proceso y los posibles retrasos en los pagos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky