
Madrid, 25 nov (EFE).- El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha afirmado hoy que los datos de octubre indican que el crédito sigue cayendo a tasas interanuales, pero incitan a "un cierto optimismo", porque "nos estamos acercando al suelo".
Por otra parte, en su comparecencia en el Senado para explicar los presupuestos de 2014, ha reconocido que desconoce cuánto de los 67.300 millones de dinero público que se han dedicado hasta ahora al saneamiento bancario podrán recuperarse.
"Que se va a recuperar dinero sí, cuánto no lo sé", ha dicho Linde, para quien en todo caso el rescate era "lo mejor que se podía hacer", ya que "la alternativa hubiera sido la liquidación", algo "mucho peor y mucho más caro".
Además, ha insistido en que en todo este proceso los que han salido más protegidos han sido los depositantes, frente a otros actores como los accionistas, los preferentistas o los consejos de administración.
Sobre el CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL) ha afirmado que "los datos a octubre no incitan al pesimismo, sino a cierto optimismo, a cierta idea de que estamos llegando a un final de esa historia de contracción del crédito y de tipos de interés excesivamente altos en comparación con la Unión Monetaria".
A su juicio, "hay algunas cosas que se pueden hacer" para mejorar el crédito, y el Gobierno está "estudiando como hacerlas".
Su impresión es que la solución a este asunto "debe venir de las autoridades nacionales", y no del Banco Central Europeo (BCE), que en su opinión no puede tomar una acción "rápida y decisiva" por "diversas razones técnicas y políticas".
La corrección de la caída del crédito está siendo "muy lenta", ha admitido, pero "hay indicios de alguna recuperación, por ejemplo uso el de las líneas del ICO, en las que ha habido "una mejora clara".
En cuanto a los próximos test de estrés que deberán afrontar las entidades españolas, se ha mostrado convencido de que se pueden contemplar "con tranquilidad".