Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha participado en el Ágora organizado por elEconomista, con el patrocinio de EY y Promarca, donde ha hecho balance de los dos primeros años de la legislatura, y señalado las claves de lo que viene por delante. El ministro, que ha comenzado su intervención señalando la pesada carga que les dejó el Gobierno anterior, ha hecho hincapié en la importancia del sector agroalimentario, que ha aumentado las exportaciones y ha ganado competitividad.
El ministro ha puesto el valor los cambios estructurales llevado a cabo por el gobierno, que "aunque han sido durísimos", han permitido a España salir de la situación en la que se encontraba. En cuanto al sector que representa, ha destacado que el 25% de las exportaciones españolas pertenecen a este sector, aunque el ministro ha destacado que es necesario seguir tomando medidas para que el sector sea competitivo.
Ha destacado la importancia de dejar de vender graneles, y pasar a exportar producto embotellado e "irrellenable". "Hay que embotellar y etiquetar, ya está bien de hacernos la competencia a nosotros mismos", insistió.
Polémica con Gibraltar
En cuanto a la polémica con Gibraltar, ha reivindicado que las aguas de la Bahía de Algeciras son de soberanía española, como señala el Tratado de Utrech y el libro sobre Gibraltar de Castiella, que leyó "cuando era pequeñito". Tampoco en la zona del istmo, donde se ubica el aeropuerto de Gibraltar, tal y como señala "el único documento suscrito por las dos potencias", ha insistido. En este caso, ha señalado la gravedad de la situación, ya que se trata de una zona especial de conservación, como declararon los dos gobiernos.
En el turno de preguntas, el ministro fue interrogado sobre la posibilidad de dejar el Ejecutivo, para ocupar otros cargos internacionales. Una posibilidad que de momento no se plantea, ni ha comentado con Mariano Rajoy. "Mis planes se hacen semana a semana", sentenció. "Nos queda la segunda parte de la legislatura, que será más dura, pero con la mejora de la situación de la economía será más fácil de gestionar".