Economía

Los suizos rechazan la propuesta de limitar el sueldo de los ejecutivos

Los suizos rechazaron en un referéndum celebrado el domingo la propuesta de limitar la remuneración de los directivos, que llegan a superar en 12 veces el salario más bajo en una compañía, haciendo caso de las advertencias de los empresarios de que la medida podría perjudicar la economía del país.

La rica nación, donde tienen su sede algunas de las compañías más grandes del mundo como el grupo de alimentos Nestlé y el gigante de materias primas Glencore Xstrata, votó por un 66 por ciento en contra de imponer el límite, según una proyección de la televisión local.

La llamada "Iniciativa 1:12 para un salario justo" fue planteada por las juventudes del Partido Socialdemócrata suizo (JUSO). La idea detrás de propuesta era que nadie debería ganar en un mes mas de lo que otros reciben en un año.

"Por supuesto que estamos decepcionados. Sin embargo, también creo que hemos alcanzado un logro", dijo el presidente de JUSO, David Roth, a Reuters. "Hace un año, los detractores defendían los salarios altos. Hoy nadie hace eso. Nadie entre los políticos en Suiza se atrevería a decir que los salarios millonarios están justificados".

La votación del domingo es sólo una de las diversas iniciativas planteadas a los suizos para intentar abordar la creciente brecha salarial en el país. Suiza también llevará a cabo un referendo sobre la introducción de un salario base de 2.800 dólares al mes por parte del estado, aunque todavía no se ha fijado una fecha.

Aunque la ira con las multimillonarios retribuciones de los ejecutivos no se limita a Suiza, el sistema suizo de democracia directa - que permite hasta cuatro consultas populares nacionales al año - significa que la indignación popular puede traducirse más fácilmente en medidas.

Deborah Warburton, socia de la consultora de búsqueda de ejecutivos Hedley May dijo que el tema ha resonado en otras partes de Europa.

"Pese a que la votación no arrojó un 'no', la pregunta de cómo hacer que el pago de los ejecutivos sea más justo sigue siendo un tema de bastante actualidad", dijo, al agregar que Reino Unido ha aplicado una ley para dar a los accionistas un voto vinculante sobre el pago de los ejecutivos mientras que Francia y Alemania están sopesando medidas similares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky