MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El PNV propondrá la semana próxima al Pleno del Congreso reclamar al Gobierno que corrija la "discriminación" que, a su juicio, sufre la industria vasca como consecuencia de la tensión eléctrica contratada mayoritariamente en esta región, que conlleva sobrecostes del 75% en su factura energética y que merma la capacidad de competir internacionalmente de estas empresas.
Así consta en la moción que los nacionalistas vascos someterán a debate y votación en la Cámara Baja, a resultas de la interpelación planteada el pasado miércoles al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, durante la cual el portavoz jeltzale de Economía, Pedro Azpiazu, ya avanzó sus principales quejas con la última reforma eléctrica planteada por el Gobierno.
En el texto, que recoge Europa Press, se asegura que dicho proyecto de ley, que ya ha pasado al Senado para su tramitación, ha generado "incertidumbre" en el sector industrial vasco, dado que la revisión de los costes regulados y de los ingresos a través de peajes están teniendo "importantes repercusiones en todos los agentes y consumidores".
Y es que la mayor parte de las empresas industriales vascas están conectadas a la red de alta tensión, donde los incrementos de los peajes están siendo "superiores a lo esperado", de manera que el 87% de las compañías superará el 7,5% de incremento de la factura que el Ministerio preveía de media. Además, el año próximo se prevé ya un aumento adicional que puede llegar al 5% según el tipo de empresa.
BASICO PARA SALIR DE LA CRISIS
Por eso, el PNV exige al Gobierno que "corrija la discriminación existente en los niveles de tensión del sistema tarifario de peajes de acceso" y también que adopte medidas "concretas" para "impulsar la competitividad industrial, de manera que puedan compensarse los efectos negativos que devienen de la reforma eléctrica".
"Es necesario articular de forma urgente un conjunto de medidas que permitan a la industria manufacturera disponer de unos costes eléctricos competitivos para fortalecer su actividad y capacidad exportadora, lo cual ayudará de forma decisiva a la recuperación económica", insisten los nacionalistas vascos.
Y es que las empresas españolas siguen pagando más por la energía que sus competidores europeos, por lo que "debería aprovecharse la oportunidad de la reforma para mejorar el nivel de competitividad de costes" que soportan, y no seguir "cargando el déficit de tarifa sobre unas compañías que ya no tienen más margen para competir".
"Los costes eléctricos ya no sólo conducen a una merma de la competitividad industrial, sino que ponen en entredicho la propia viabilidad del conjunto de la industria y, con ello, el conjunto de la economía", añade el PNV, que en su moción también ha incluido la exigencia de que la reforma energética "respete escrupulosamente" las competencias autonómicas.
Relacionados
- Economía/Energía- Los cogeneradores esperan que Industria "restaure" su "situación límite" en los decretos de la reforma
- Economía/Energía.- Industria convoca las ayudas del carbón para quince empresas con planes de cierre
- Economía/Energía.- Industria asigna las cuotas de biodiésel sin incluir a ninguna empresa argentina
- Economía/Energía.- Industria aprueba la extinción de cuatro permisos de hidrocarburos en el Cantábrico
- Economía/Energía.- Industria lanza las nuevas subastas para recortar los 748 millones anuales de la interrumpibilidad