El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha destacado que 2013 "ha sido un buen año desde la perspectiva de la inversión extranjera". y ha anticipado que "las inversiones que se han producido en las últimos meses van a tener continuidad a lo largo de 2014".
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Así, durante su inervención en la presentación del Informe Fondos Soberanos 2013, elaborado por la escuela de negocios Esade, impulsado por ICEX-Invest in Spain y patrocinado por KPMG, García-Legaz ha asegurado que la inversión "está volviendo a España no sólo a través de inversiones como las de los fondos soberanos, sino también otro tipo de inversiones en muchos sectores, y que anticipan de alguna manera la recuperación de la economía española".
En este sentido, el secretario de Estado de Comercio ha subrayado que "la inversion es siempre un indicador adelantado de recuperacion economica" y ha apuntado que en el primer semestre de 2013 la inversión extranjera en España creció un 11,3%, aunque ha destacado que "no es sólo inversion financiera, sino que el 83,7% es inversion 'greenfield', que denota confianza en España como lugar donde generar produccion y exportar".
Acerca de las razones que han aumentado el "interés renovado" por España, García-Legaz ha subrayado que ha habido un "cambio profundo" en la percepción sobre España en apenas un años. "Se percibe un cambio drástico. Esto no significa que la situacion económica de España no sea todavia muy delicada, pero es evidente que la percepcion sobre España ha cambiado, sigue mejorando semana tras semana y es una buena noticia para todos", ha indicado.
A su vez, el secretario de Estado de Comercio ha señalado que este cambio de la inversión "tiene que ver básicamente con la estabilizacion de la economía española y con la recuperacion de los equilibrios economicos".
SUPERÁVIT DEL 2% EN BALANZA POR CUENTA CORRIENTE
Según García-Legaz, uno de los indicadores que hace que haya cambiado la percepción sobre España es que el país "va a cerrar este año con un superávit de la balanza por cuenta corriente del 2% del PIB y el FMI dice que ese superavit puede llegar al 5%".
"Por tanto, estamos en una línea de crecimiento de las capacidades exportadoras, pero sobre todo estamos lanzando señales financieras muy contundentes", ha expresado. En este sentido, ha asegurado que la española es "una economía que se está desapalancando, que está devolviendo la deuda".
En concreto, ha expuesto que la economía "está devolviendo deuda privada a niveles del 8% del PIB anual". "Eso señala que España no solamante es capaz de pagar toda su deuda, sino que va a ser capaz de devolver su deuda a ritmos muy superiores a los que los mercados estaban descontando hasta hace relativamete poco", ha añadido.
REESTRUCTURACIÓN BANCARIA Y REFORMA LABORAL
Asimismo, García-Legaz ha destacado que "en muy poco tiempo el Gobierno ha conseguido transformar por completo el sistema financiero". "En un mes y medio hemos hecho un proceso de recapitalizacion muy profundo, hemos reducido el tamaño de nuestro sistema bancario y hemos sido el unico país que se ha atrevido a hacer una auditoria externa de nuestro sistema bancario". A este respecto, ha subrayado que "el sistema bancario se ha recapitalizado con unas ayudas publicas relativamente pequeñas".
Por último, García-Legaz ha resaltado el papel de la reforma laboral. "No es casualidad que General Motors esté cerrando fabricas en Bélgica y la esté trasladando a Valencia, ha ejemplificado.
"La competitividad perdida en los años de crecimiento prácticamente se ha recuperado ya. Todavia no del todo, pero estamos muy cerca de recuperarla. En los dos primeros trimestres de año hemos visto reducciones de los costes laborales unitarios superiores al 3%, mientras que en el resto de Europa están creciendo a más del 2%. Son cinco puntos de diferencia que nos hacen ganar competitividad a mucha velocidad", ha apostillado.
Relacionados
- Economía/Macro.- García-Legaz está convencido de que las inversiones extranjeras tendrán continuidad en 2014
- García-Legaz: Los agentes sociales deberían mantener la moderación salarial
- García-Legaz cree que los agentes sociales deberían mantener la moderación salarial hasta que baje el paro
- Economía.- García-Legaz cree que los agentes sociales deberían mantener la moderación salarial hasta que baje el paro
- García-Legaz anuncia reformas para acelerar el comercio