MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El 65% de los españoles cree que es necesario contratar un plan de pensiones privado para complementar el sistema público, tal y como se desprende del estudio 'Informe Naranja. Tenedencias clave de los españoles ante la jubilación', presentado este jueves por ING Direct.
Asimismo, el estudio destaca que una de cada cuatro personas en España tiene un plan de pensiones, siendo las principales razones que han llevado a contratarlo asegurarse una pensión futura (32%), una recomendación particular (18%), ahorrar (16%), obtener beneficios fiscales (15%), fue contratado con la hipoteca (9%) y otros motivos (10%).
Por otro lado, el 60% de los españoles considera que la edad adecuada para adquirir estos productos es antes de los 45 años. En este sentido, el director general del Area de Particulares de la entidad en España, Daniel Llano, ha recomendado "comenzar a ahorrar cuanto antes y hacerlo con regularidad para afrontar el momento decisivo de la vida con mayor tranquilidad".
En concreto, el informe destaca que la mayoría de los encuestados ahorra "poco a poco", de una manera estable y continuada, con una pauta fija, generalmente mensual. Así, el 56% de ellos asegura que aporta una cantidad fija todos los meses.
Por el contrario, el 39% asegura que no tienen capacidad de ahorro para contratar un plan privado de pensiones, el 15% no lo ve necesario, el 8% se considera joven para ello, el 7% no lo ha decidido aún y el 6% confía en otros productos de ahorro o inversión más atractivos, entre otras razones.
ESCASO CONOCIMIENTO SOBRE PROUCTOS DE AHORRO O INVERSION
Otro de los aspectos importantes del estudio es el escaso conocimiento que los españoles tienen sobre productos de ahorro e inversión. Así, el 80% reconoce saber poco o nada de ellos y sólo el 2% se considera experto.
En cuanto a las demandas que los españoles efectúan sobre los planes privados, el 80% requiere que le garanticen la recuperación del dinero, aunque la rentabilidad no sea alta. Según Llano, este hecho "marca el conservadurismo de los españoles". En la misma línea, ha destacado que en España la inversión total en estos productos equivale al 8% del PIB, con 55.000 millones en planes individuales y 25.000 en planes de empleo, mientras que el tamaño medio en los países de la OCDE es del 77%.
El estudio remarca que la crisis no ha cambiado los hábitos de comportamiento. Así lo asegura el 75% de los encuestados. No obstante, el 2% manifestó que ahora aporta más que antes, frene al 21% que afirmaque ahora aporta menos.
Con respecto a la sitauación económica actual, Llano ha reconocido que "no está ayudando", y ha añadido que "en un momento más boyante estos productos tienen mayor recorrido". Asimismo, ha reconocido que la confianza de las entidades financieras "no está en su mejor momento" pero ha asegurado que hay una reconversión "muy profunda en el sector".
LA JUBILACION PREOCUPA A LOS ESPAÑOLES
Por último, el 52% de los españoles de entre 25 y 65 años está preocupado por su jubilación, mientras que al 28% le preocupa poco o nada y el 20% restante aún no se lo ha planteado.
A la mayoría les gustaría jubilarse antes de los 65 años, pero más de la mitad cree que esto no será posible. De hecho, más del 50% de los españoles cree que no va vivir mejor cuando se jubile.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La Sareb ultima la venta de unos 440 millones de deuda de Realia
- Economía/Finanzas.- El saldo vivo del crédito hipotecario se redujo un 14,45% en septiembre, hasta los 790.592 millones
- Economía/Finanzas.- El Euríbor retrocede seis milésimas en tasa diaria y se sitúa en el 0,489%
- Economía/Finanzas.- El juez Silva vuelve hoy al TSJM para declarar por la investigación del 'caso Blesa'
- Economía/Finanzas.- La troika deja Grecia sin acuerdo sobre los ajustes para desbloquear un nuevo tramo del rescate