
El Gobierno no descarta ajustes adicionales tal y como ha sugerido la Comisión Europea. Sin embargo, Rajoy apunta que "no serían del nivel" ni "tan importantes" como los realizados hasta ahora, ya que confía en que la próxima reforma fiscal sirva de revulsivo económico. En este sentido, confirma que no tocará el IVA y que bajará el IRPF en cuanto sea posible. Además, insiste en que no tiene intención de hacer cambios en su equipo de gobierno.
"No habrá ajustes tan importantes, pero sí reformas estructurales", ha defendido el jefe del Ejecutivo en una entrevista concedida a RNE.
Estas declaraciones de Rajoy llegan después de que la Comisión Europea haya avisado de que el presupuesto de España para 2014 no garantiza que consiga rebajar el déficit hasta la meta del 5,8% del PIB, por lo que ha pedido al Ejecutivo que apruebe recortes adicionales.
Y otra petición formal podría llegar mañana de la mano del Eurogrupo. Los ministros de Economía de la Eurozona decidirán si exigen a España que más ajustes para el próximo año, tal y como reclama la CE. Será la primera vez que el Eurogrupo dedica una reunión exclusivamente a debatir los presupuestos nacionales tras el refuerzo de la disciplina fiscal para prevenir nuevas crisis de deuda.
No tocará el IVA
En materia fiscal, Rajoy ha avanzado que la reforma que prepara el Gobierno para el primer trimestre de 2014 no contempla ninguna modificación del IVA y tendrá como "eje básico" ayudar a emprendedores, pymes y autónomos. Asimismo, ha asegurado que espera "darle la vuelta" a la subida del IRPF antes del final de la legislatura.
Sobre la reforma de las pensiones, ha defendido que el suelo de la fórmula de revalorización anual (0,25%) no se va a modificar, aunque se haya propuesto un techo del IPC del 0,5%. Además, Rajoy ha subrayado que las pensiones ganarán este año poder adquisitivo, pues el Gobierno calcula que el IPC interanual de noviembre se situará en el 0,4% o el 0,5%, frente a la subida generalizada del 1% que experimentaron las pensiones, salvo las más bajas, que se incrementaron un 2%.
Preguntado por cuándo empezarán a notar los ciudadanos la mejora experimentada por la economía española, Rajoy ha reconocido que esa es "la gran pregunta" que le gustaría poder responder. "La economía no se arregla con una norma, un decreto, un discurso, hay que trabajar mucho, tocar muchos palos a la vez, pero si no se arregla la macroeconomía es imposible que luego se vea nada", ha aseverado.
El presidente ha afirmado que en materia de empleo "ya se ve alguna luz" y se ha mostrado convencido de que la legislatura acabará con menos parados que al inicio.
No está preocupado por Pemex
El presidente del Gobierno también ha hablado de las intenciones de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) de tomar el control de Repsol. ha señalado al respecto que es un "accionista importante" de la petrolera española, donde cuenta con una participación del 9,34%, y ha asegurado no estar "especialmente preocupado" en este caso.
"Pemex es un accionista y accionista de los importantes en Repsol (...), espero que todos los problemas se vayan resolviendo, no estoy especialmente preocupado en el caso de Repsol", ha afirmado.
Rajoy respondía así después de conocerse informaciones que apuntan a que Pemex estaría buscando apoyos para sustituir al equipo gestor de la petrolera española. Además, elEconomista publicó ayer en exclusiva que el Gobierno había frena la intentona de Pemex de tomar el control de Repsol.
El presidente del Gobierno ha subrayado que mantiene una "magnífica relación" con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, al tiempo que ha recordado que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se reunió la semana pasada con el máximo ejecutivo de Pemex en Mexico, Emilio Ricardo Lozoya Austin, y con el secretario de Estado de Energía mexicano, Pedro Joaquín Coldwell.
En general, Rajoy ha destacado que Iberoamérica es una "gran prioridad" para el Gobierno, teniendo en cuenta que España es el segundo país inversor, por detrás de Estados Unidos, aunque ha reconocido que se exporta poco. "Exportamos más a Portugal que a toda América Latina, es un dato verdaderamente notable, tenemos que exportar más", ha señalado.