El secretario de Negociación Colectiva y Salud Laboral de MCA-UGT, Jesús Ordóñez, ha criticado el retraso y, en muchos casos, la paralización de la negociación de los convenios y el incremento de la conflictividad laboral provocado directamente por la reforma laboral.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Ordónez, durante su intervención este miércoles en las jornadas confederales de Acción Sindical y Negociación Colectiva para 2014, ha censurado la actitud de las patronales por su "cerrazón" a la hora de negociar y su "dejación" para participar en las mesas de negociación, lo que supone "una ruptura de la cultura del diálogo social y la paralización de los procesos de negociación".
Asimismo, el secretario de Negociación Colectiva y Salud Laboral ha destacado que el "objetivo prioritario" para la negociación colectiva del 2014 será la "creación y el mantenimiento de empleo de calidad", junto con la introducción de cláusulas dirigidas a "minorar el efecto negativo de la reforma laboral en los convenios".
Por otro lado, ha señalado la "necesidad" de que los distintos convenios aborden la negociación de todos aquellos aspectos que permite la legislación en el ámbito sectorial, y ha avanzado que la Federación de Industria va a proponer, en materia salarial, incrementos que "mantengan y mejoren el poder adquisitivo allí donde se pueda, además de mantener y activar las cláusulas de revisión salarial".
A este respecto, llamó a impedir que se renegocien las condiciones pactadas con anterioridad en los convenios con vigencias plurianuales y, en los casos en que esto no sea posible, asegurar la reversión de éstas a las condiciones de partida.
Por último, ante la situación de "avalancha" de procedimientos de despido colectivo y de modificación sustancial de condiciones de trabajo, Ordóñez ha pedido que se consiga un "equilibrio" en las negociaciones en relación al conocimiento de la situación económica o productiva de la empresa.