Economía

La CEOE asegura que le encantaría subir los sueldos, pero todavía no es el momento

  • Cándido Méndez, de UGT, ha pedido el fin de la moderación salarial
el

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, ha asegurado en Zaragoza que le "encantaría" poder aplicar aumentos salariales a partir de 2015, tal y como plantea el secretario general de UGT, Cándido Méndez, pero los empresarios todavía no están "en esa posición".

De esta forma ha salido Rosell al paso de las declaraciones que a primera hora de hoy ha realizado el secretario general de UGT, Cándido Méndez, quien ha defendido la necesidad de poner fin a la moderación salarial para reactivar el consumo interno y propiciar la recuperación de la economía.

Méndez asegura que la salida de la crisis "va a depender de la demanda interna" y por ello considera necesario "otorgarle un papel más dinámico al crecimiento de los salarios", lo que debería empezar ya en el año 2014 "en los sectores en los que sea posible".

"Nos pasamos de la raya"

En declaraciones a los medios tras asistir a la elección de Fernando Callizo como presidente de la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA), Rosell ha asegurado que en 2008 y 2009 "nos pasamos de la raya" con salarios que crecían por encima del IPC.

"Mientras que en el resto de países de Europa se habían enterado de que había crisis, en España no", ha añadido. Por eso, los agentes sociales tuvieron que "ponerse las pilas" con un acuerdo de moderación salarial entre sindicatos y empresarios en 2012 para ese año, 2013 y 2014, añadió.

En este sentido, el secretario general de UGT ha asegurado que los empresarios no están cumpliendo lo pactado. Según explicó, en el último año ha habido una "fuerte caída" del poder adquisitivo, mientras que no se han moderado los precios ni se han reinvertido los beneficios. Para el líder sindical, el marco del actual acuerdo de negociación colectiva, "con los componentes de contención salarial" que incluye, "no se puede mantener".

"Ojalá que en 2015 crezcamos al 5%, tengamos máxima ocupación y tengamos un problema de crecimiento, de que no podamos producir lo que nos están demandando los clientes", ha afirmado Rosell, quien ha apuntado que es cuando se dan esas circunstancias cuando se pueden incrementar los salarios "muy por encima de lo que es normal".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky