BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea trabaja en una propuesta para "restringir las importaciones" de cítricos procedentes de Sudáfrica en lo que queda de la temporada 2012-2013, por el riesgo de plaga que plantean para el producto europeo. Esta decisión podría adoptarse "rápidamente", según han indicado a Europa Press fuentes europeas, para actuar en esta misma campaña, a punto de concluir.
Estas medidas están aún en discusión en el seno interno del Ejecutivo comunitario y podrían plasmarse en una propuesta concreta "en las próximas semanas", explican las fuentes. Dicha propuesta será sometida al voto de los Estados miembros en una reunión de expertos a continuación, pero la decisión final compete a Bruselas.
Los agricultores europeos llevan meses reclamando a la Unión Europea que cierre el mercado comunitario a los cítricos de Sudáfrica y Nueva Zelanda por el riesgo de contagio de plaga a los europeos.
Este año se ha informado de la detección en la frontera exterior de la UE al menos cinco lotes de estos frutos contaminados por una enfermedad contagiosa en las plantas llamada guignardia citricarpa (Black Spot). Fuentes europeas apuntan que el número de cargamentos "interceptados" en la temporada 2012-2013 son "más de 30".
En paralelo al borrador que prepara para frenar la entrada de estos cítricos, la Comisión Europea también está en contacto con las autoridades de Sudáfrica y tiene previsto hablar de nuevo la próxima semana con las de Nueva Zelanda.
Además de las restricciones que la UE baraja aplicar de inmediato, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) tiene previsto dar su opinión sobre esta cuestión "a finales de año", lo que servirá a Bruselas para examinar medidas adicionales a largo plazo, aplicables también en la próxima campaña.
Desde el Comité de Organizaciones Agrarias y de Cooperativas Europeas (Copa-Cogeca), sin embargo, han lamentado que la suspensión a las importaciones de cítricos de riesgo no se haya producido antes, "ya que la temporada de importaciones este año prácticamente ha concluido.
"Lo que hace falta son medidas para 2014 antes de que se retomen de nuevo las importaciones en marzo. Es esencial para proteger las 500.000 hectáreas que Europa destina al cultivo de cítricos y los 10 millones de toneladas que produce y que podrían ser contaminados", ha advertido Copa-Cogeca, que subraya que esta plaga no existe aún en la Unión Europea.