MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
La Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU) considera “evidente” que la prohibición de las aceiteras rellenables en bares y restaurantes conllevará nuevos costes para los productores (en cuanto a la generación de envases) y, con ello, para los hosteleros, lo cual a su vez puede redundar en un incremento de los precios para los consumidores.
Además, en un comunicado, CECU critica también el impacto medioambiental de esta medida, que se aplicará a partir del 1 de enero de 2014.
Para esta asociación de consumidores parece “lógico que para ofrecer un recipiente no rellenable la hostelería se encamine hacia los envases monodosis que, no sólo multiplicarán la cantidad de residuos y recipientes utilizados, sino que también pueden llevar a un desperdicio importante de este producto al poder utilizarse sólo parte de la dosis y, por tanto, tener que desechar el resto”.
Pese a estas críticas, CECU considera que esta medida ayudará a que el consumidor sepa con toda seguridad el tipo de producto que se le está ofreciendo y las condiciones sanitarias del mismo.
Ante estas incógnitas, pide conocer si la administración tiene datos relevantes sobre el fraude o la salubridad del aceite que se ofrece actualmente en la hostelería y que justifiquen de alguna forma esta medida.
(SERVIMEDIA)
15-NOV-13
JBM/gfm
Relacionados
- Bares y restaurantes no podrán usar aceiteras rellenables ni sin etiquetar desde el 1 de enero
- Bares y restaurantes no podrán usar aceiteras rellenables desde el 1 de enero
- Economía/Consumo- Bares y restaurantes no podrán usar aceiteras rellenables ni sin etiquetar desde el 1 de enero de 2014
- El Consejo de Ministros aborda el fin de aceiteras rellenables en bares
- El Consejo de Ministros aborda hoy el Registro Público Concursal y el fin de aceiteras rellenables en bares