Economía

Economía/Macro.- Montoro responde a Bruselas que parte de la reforma fiscal puede entrar en vigor en 2014

El ministro cree que la Comisión "olvida" algunas reformas "de calado y envergadura" que el país tiene pendientes

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha respondido a las advertencias de Bruselas asegurando que parte de la reforma fiscal en la que trabaja el grupo de expertos constituido por el Gobierno puede entrar en vigor en 2014 y no en 2015 como estaba previsto.

Así ha respondido Montoro en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntado por la petición de Bruselas de nuevos ajustes a España para garantizar el cumplimiento del objetivo de rebajar el déficit hasta el 5,8% del PIB el año que viene.

Según el ministro, las advertencias son "las normales" porque España no debe relajarse en la tarea de reducir el déficit, pero muchas veces Bruselas "olvida" algunas reformas "de calado y envergadura" que el país tiene pendientes, como la reforma fiscal.

En este sentido, ha asegurado que esta reforma puede modificar la previsión de ingresos incluida en las cuentas de 2014 porque algunos elementos podrán entrar en vigor ese mismo año y tener, por tanto, cierto impacto en las cifras.

A su parecer, el cambio en el que trabaja el Gobierno es un elemento "absolutamente esencial", que además derivará en la reforma de la financiación autonómica y local. "Tenemos mucha materia por desarrollar", ha señalado, tras recordar que hay "unas cuantes medidas" que entrarán en vigor en 2014.

En este sentido, ha garantizado que la "intención y voluntad" del Gobierno es seguir con las reformas tal y como reclama Bruselas, que no pide medidas concretas y sólo ve riesgo de que España se desvíe una décima del objetivo de déficit de 2014.

"Trabajaremos para que esto no sea así", ha subrayado, tras recordar que el Gobierno está cumpliendo con "gran exactitud" los plazos fijados en el plan nacional de reformas y ha avanzado "una enormidad" desde que se aprobó.

Por otro lado, el ministro ha recordado que la previsión que ha servido de base para elaborar las cuentes del año que viene (0,7%) parte de un escenario "moderado y cauto" que puede ser superado, tal y como aventuran muchas entidades e instituciones privadas.

En cualquier caso, ha señalado que 2014 será un año de crecimiento económico y de cierta creación de empleo, lo que situará al país en un contexto económico "totalmente diferente" que le permitirá desarrollar actuaciones negociadas con los socios europeos.

Además, ha resaltado la importancia de tener en cuenta los esfuerzos de 2013, ya que a estas alturas "nadie duda" de las posibilidades de España de alcanzar el objetivo fijado, algo "fundamental" tras un año "extraordinariamente difícil" en el que la sociedad ha seguido haciendo esfuerzos para que España vuelva a la categoría "de país fiable y socio seguro".

REFORMA Y FRAUDE FISCAL

Por otro lado, Montoro se ha referido más concretamente a la reforma fiscal y ha asegurado que "puede y debe" incluir decisiones sobre algunas figuras como el impuesto a las actividades financieras que, sin embargo, deberá consensuarse con Europa y no aplicarse de manera "aislada".

Sobre el fraude fiscal, el ministro ha recordado que el avance en términos de alforación de bases imponibles en 2013 ha sido "el mayor de la historia", con 40.000 millones de euros que antes no figuraban en los ordenadores de la Agencia Tributaria.

Esto, según Montoro, permitirá que vaya mejorando la recaudación, aunque España debe insistir en la lucha contra el fraude fiscal y en conseguir un nivel de recaudación acorde al nivel de actividad económica del país. "Cuanto más estrictos seamos en el cumplimiento, más pronto saldremos de la crisis", ha dicho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky