MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El sector de la alimentación cuenta con la mejor reputación en España, por delante de electrodomésticos-electrónica y automóviles, de acuerdo con los resultados de la actual edición del estudio RepTrak Pulse España.
En concreto, alimentación (76.93 puntos), electrodomésticos-electrónica (76.13) y automóviles (72.18) son los mejor valorados por los consumidores encuestados, mientras que en el lado opuesto se colocan las 'utilities' (54.52), construcción-ingeniería (54.28) y financiero-bancos (42.48), que son los peor valorados.
En el ranking del 'top ten' de la excelencia reputacional en España, Danone, con 82.46 puntos, es la empresa con mejor reputación, junto con Sony (81,91) y Google (81,33). El sector de alimentación y bebidas cuenta con dos representantes en el 'top ten', al ocupar Nestlé el noveno puesto del ranking.
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha acogido con gran satisfacción los resultados de este estudio, que demuestran, en su opinión, la creciente confianza que los españoles depositan en el sector de la alimentación y su papel fundamental como motor social y económico de España.
Por otro lado, el informe confirma la recuperación por parte de los consumidores de la confianza en las empresas. Así, si bien la confianza en las empresas de España ha aumentado 80 décimas para el conjunto de las 100 empresas analizadas y poco más de 1,3 puntos para las diez compañías con mejor reputación en este 2013, los autores del estudio destacan que se trata del primer incremento anual tras varios años de descensos continuos, cuando la pérdida acumulada en el período 2010-2012 fue de casi 2,5 puntos.
El director general de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Horacio González Aleman, ha destacado que el hecho de que el sector de la alimentación, y sus empresas, sea el más valorado por los españoles supone "un gran orgullo".
"Estos resultados nos hacen pensar que estamos en el camino correcto en nuestro compromiso con el consumidor y con la sociedad en su conjunto, posicionándonos como el puntal sobre el que se debe reinventar la economía española", ha subrayado.
En la edición 2013 del estudio se han analizado 100 empresas seleccionadas de acuerdo al criterio de familiaridad para el público general, a partir de un estudio de menciones espontaneas por buena o mala reputación. Para la realización del estudio se han utilizado 11.617 valoraciones correspondientes a una muestra de 4.830 personas.
Relacionados
- Economía.- La UE presenta una campaña sobre créditos al consumo para ayudar a los consumidores a conocer sus derechos
- Economía/Consumo.- El programa de Productos Lácteos Sostenibles aportará garantías de trazabilidad a los consumidores
- Economía/Consumo.- El 50% de los consumidores pagaría más por productos y servicios de empresas socialmente responsables