Economía

Nueva reprimenda de Bruselas a España por sus desequilibrios: aún no hay sanción

  • Supera los umbrales máximos de 6 de los 11 indicadores que utiliza Bruselas
  • En abril decidirá si aplica una multa a España, que puede llegar al 0,1% del PIB
  • Como se esperaba, expedienta a Alemania por superávit corriente excesivo

La Comisión Europea ha lanzado este miércoles un nuevo aviso a España -el tercero en tres años- por sus desequilibrios económicos que se manifiestan en cuestiones como el alto nivel de paro y de deuda pública y privada, aunque no ha avanzado en el procedimiento de sanciones. El Gobierno responde a Bruselas que trabaja en la "buena dirección" para corregir los desequilibrios.

El Ejecutivo comunitario se limita a iniciar una nueva revisión en profundidad de la economía española en el marco del procedimiento por desequilibrios excesivos.

El objetivo es verificar si las reformas emprendidas por el Gobierno de Mariano Rajoy, como la laboral o la de las pensiones, son suficientes para corregir los riesgos detectados.

"Para España y Eslovenia, que según concluimos en abril estaban experimentando desequilibrios excesivos, analizaremos si estos desequilibrios persisten o si se están reduciendo. También analizaremos la contribución de las reformas aplicadas por los dos países para superar los desequilibrios", ha explicado el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn.

¿En qué falla España?

Los resultados se publicarán durante la primavera de 2014. Sólo entonces la Comisión decidirá si avanza en el proceso sancionador, que puede llegar a sanciones de hasta el 0,1% del PIB.

España supera los umbrales máximos de 6 de los 11 indicadores que utiliza Bruselas para detectar riesgos económicos, la misma cantidad que el año pasado, según el informe publicado este miércoles. El más grave es el del paro, con una tasa media en los últimos tres años del 22,3% (frente al umbral del 10% considerado saludable).

El resto de indicadores en los que España supera el umbral de riesgo son la pérdida de cuota de mercado exportador (-14,6% frente al límite del -6%); la deuda privada (194% del PIB, frente a un límite de 160%), la deuda pública (86% frente al 60%), la posición neta de inversión internacional (-93% del PIB, frente al límite del 35%), y la evolución del tipo de cambio efectivo real (-5,2% frente al 5%).

En contraste, España ha corregido ya su déficit por cuenta corriente y se sitúa por debajo del umbral del 4% (en concreto, 3,1%) de media en los últimos tres años.

Además de España, la Comisión vuelve a investigar a los otros 12 Estados miembros en los que detectó desequilibrios el año pasado: Eslovenia, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Italia, Hungría, Malta, Holanda, Finlandia, Suecia y Reino Unido.

Asimismo, el Ejecutivo comunitario ha añadido a esta lista por primera vez a Alemania por tener un superávit por cuenta corriente excesivo, como se esperaba. Berlín supera desde 2007 el umbral del 6% de superávit y se mantendrá por encima en los próximos años, según las previsiones de la Comisión.

También revisará la situación de Croacia y Luxemburgo.

Proseguir con las reformas

El informe destaca las mejoras en la economía española, pero insiste en que el Gobierno debe proseguir con las reformas. La recuperación de la competitividad se aceleró en 2012 gracias a la moderación salarial y a mejoras en la productividad. La pérdida de cuota de mercado exportador se ha moderado y prosigue el ajuste en el sector inmobiliario y el proceso de desendeudamiento del sector privado.

"Pese al reequilibrio en curso en la economía, la magnitud del ajuste necesario y las vulnerabilidades adicionales relacionadas con el aumento vertiginoso del paro y el crecimiento la deuda pública representan un reto sustancial en el futuro, que continúa exigiendo medidas políticas", subraya el informe de Bruselas.

"Los costes sociales de la crisis pueden apreciarse cada vez más. Las altas tasas de paro juvenil y de larga duración, y un creciente número de hogares con escasa intensidad de trabajo, están teniendo su impacto, conduciendo a un aumento de la pobreza y la exclusión social", avisa el Ejecutivo comunitario.

No obstante, el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, ha destacado el "esfuerzo notable" de España para corregir los desequilibrios de su sistema financiero. "Esperamos que a principios del año que viene España podrá concluir su programa (de rescate bancario) con éxito", ha apuntado.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

alejo
A Favor
En Contra

Pues si a España no le sancionan por tener un déficit excesivo y además, por encima de lo que nos hemos comprometido a tener, y la mayor tasa de desempleo de Europa, no creo que vayan a sancionar a Alemania por tener superabit, vamos digo yo.

Puntuación 26
#1
culpable
A Favor
En Contra

La culpa d todo lo que pasa la tiene la figura del funcionario

Puntuación -4
#2
klos
A Favor
En Contra

13 paises tienen desequilibrios excesivos, muy bien, el caso es que si la revision de esas economias dura tanto y los resultados llegan hasta primavera es un poco ridiculo ya que de aqui a esa fecha esos desequilibrios o puede que se hayan profundizado o se hayn corregido ¿qué vas a hacer? sancionar a un pais que ha corregido sus desequilibrios? creo que esta es una de las razones por la que los organismos se equivocan tanto en sus previsiones, basan su previsiones en la situacion actual de un pais sin tener en cuenta que los cambios futuros.

Puntuación 2
#3
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

#2 Claro, los funcionarios son los que te obligaron a punta de pistola a comprar la casa a un precio excesivo y a pagarla con un crédito hipotecario a devolver durante decenios.

Peor aún, los funcionarios te amenazan con una navaja para que compres todo a crédito, con tu tarjeta.

Más aún, los funcionarios te impiden reflexionar para distinguir la política económica más interesante para las AA.PP. y te impiden votar al partido que prometa llevarla a cabo.

Todo con tal de no reconocer la propia responsabilidad. Si no es "Dios lo quiere", es papa estado o los malvados políticos.

Panda de mocosos.

Puntuación 15
#4
Pufff, Mariano. Lo estas bordando tí­o, lo estas bordando.
A Favor
En Contra

Host... Mariano, explicales a esos lo que nos cuentas en la tele, anda. Pues como nos pongan esa multa, tendremos que pedir otro rescate para pagarla, y como al pagarla aumentaremos el deficit, nueva multa y nuevo rescate. Mariano, no esperes a las proximas para que te desalojen, ocupa el cargo en Iberdrola ya.

Puntuación 18
#5
Ozú mi mare
A Favor
En Contra

agitado, no batido. Por favor

Puntuación 0
#6
A por ellos,
A Favor
En Contra

Mete la guadaña Mariano. mete la guadaña donde sabes que tienes que meterla te guste o no. Tu sabes perfectamente donde tienes que recortar. Justamente donde aún no has tocado nada en absoluto, y mientras no cojas al toro por los cuernos no hay nada que hacer. Ya andas tarde, pero cuanto más lo demores peor. Venga Mariano; a por las corbatas y sus feladores.

Puntuación 27
#7
verdad verdadera
A Favor
En Contra

en España los desequilibrios sociales los acentuó zp en sus 8 años de desgobierno

Puntuación 3
#8
fonda
A Favor
En Contra

Si Rajoy dice la verdad esto de los desequilibrios tiene que ser falso de toda falsedad, y la cospi tiene razón esto deben ser datos en diferido de otro país y si legalmente es cierto según floriano este expediente lo devuelven a Bruselas los jueces.

Total, no hay que preocuparse. todavía contamos con la valiosa e inestimable colaboración del millón de políticos que asaltaron el estado y las administraciones locales hace ya de esto 30 años

Puntuación 14
#9
aaa
A Favor
En Contra

el Ejecutivo dispondrá de 281 millones para realizar "retribuciones complementarias" y conceder "incentivos al rendimiento" de los funcionarios. La cuantía fijada para estos bonus, tradicionalmente criticados por su elevado nivel de discrecionalidad, supera en 40 millones a la contemplada en 2012, un 16,6% más

Puntuación 3
#10
AAAA
A Favor
En Contra

Pagar la nómina a los funcionarios le cuesta 2.500 euros al año a cada español

Cada español debe aportar 2.514 euros cada año para mantener la plantilla de empleados de las Administraciones Públicas del país. La cifra es sensiblemente inferior a lo que les cuesta financiar la nómina de sus funcionarios a nuestros vecinos europeos, se adopte la referencia de la UE.27 (2.737 euros al año) o la Europa del euro (2.983 euros al año)Salvo en Alemania, donde el coste per cápita es de 2.480 euros, en el resto de grandes países europeos pagar a los funcionarios es más caro que en España. En Francia supera los 4.000 euros, en Reino Unido, los 3.200; y cada italiano debe poner todos los años 2.900 euros para pagar a sus servidores públicos.- El porcentaje de empleados públicos sobre el conjunto de la población activa es del 13,6% en España, lo que nos sitúa como el cuarto país con menor peso del empleo público de toda Europa sólo por encima de Austria, Portugal y Holanda. Comparemos con el resto de grandes países de Europa: Italia (13,9%), Alemania (14,3%), Reino Unido (20%) y Francia (24,2%).- En España hay 6,8 funcionarios por cada 100 habitantes. Sólo Portugal, Holanda, Italia y Austria tienen menos, en Alemania hay 7,4 servidores públicos por cada 100 ciudadanos, en Reino Unido, 10; en Francia, 11; y en Dinamarca la cifra se eleva a

Puntuación 4
#11
PEP
A Favor
En Contra

En el 2007 la deuda pública española era 382.307 millones, en 2011 eran 734.000 y en el 2012 llegaremos a cerca del billón

Puntuación 8
#12
KKK
A Favor
En Contra

El conjunto del Estado necesitó 122.926 millones de euros para pagar las remuneraciones de los empleados públicos en 2011, según datos de las cuentas no financieras de la contabilidad nacional. Lo que significa que para abonar las nóminas de los tres millones de empleados públicos que existen, incluidos los políticos y asesores, España tuvo que emplear la totalidad de los ingresos por IRPF (69.803 millones) y por IVA (49.302), los dos principales impuestos. Además, tuvo que sumar casi una cuarta parte de la caja por el Impuesto de Sociedades

Puntuación 5
#13
ana
A Favor
En Contra

Muy fácil reformamos la administración inútil, fuera la mitad de los políticos, senado, asesores enchufados, empresas publicas, tve autonómicas, etc-

Hacemos que todos los políticos coticen 35 años como cada vecino, y ahí tenemos la mitad de la deuda pública.

Puntuación 14
#14
Pol
A Favor
En Contra

Continúa el exterminio económico y expolio del ciudadano de a pie. Las élites ni se han enterado de lo que pasa en la calle... viaje a Bruselas, reunión por aquí, dietas por allá, chanchullo por doquier...

Así nos va...

Puntuación 9
#15
oon
A Favor
En Contra

y a la ue quien le pone tes?

Puntuación 2
#16
La chorrada del dia
A Favor
En Contra

Premio al bocatrucha que no sabe ni de lo que habla al número 8# , tenía que salir Zapatero a relucir , si no lo saca el chavalin le da un patatús jajajajaja......

Puntuación -1
#17
verdad verdadera
A Favor
En Contra

bocatrucha tu madre, mongol

jajajaja....

Puntuación 1
#18
moskior
A Favor
En Contra

A MI ENTENDER A QUIEN HAY QUE "METER MANO" ES A LOS QUE METEN MANO, NO A LOS CIUDADANOS A QUIEN SE QUIERE MACHACAR Y HACER RETROCEDER EN TODOS LOS AMBITOS DE SU VIDA.

NO SOMOS "PLEBE" SOMOS CIUDADANOS Y TENEMOS -O DEBIERAMOS TENER Y EJERCITAR- MAS FUERZA DE LA QUE SE CREEN.

Puntuación 4
#19
moskior
A Favor
En Contra

UNA PALABRA QUE ME GUSTA ES LA DE "INSUMISO" En su día hubo insumisos al servicio militar y ganaron. Yo desde hace tiempo trato de ser lo más insumisa posible a este sistema que no me gusta nada,Ya que no puedo cambiar mucho del sistema procuro dejarme "absorver" lo menos posible por el mismo.

DESDE LUEGO CON MI VOTO NO SE LEGITIMA NINGUNO pues considero que ....votando, votando... por el culo te van dando.

Puntuación 0
#20
PEPE2
A Favor
En Contra

CLARO, Y PARA AYUDARNOS A SOLUCIONAR LOS DESEQUILIBRIOS NOS MULTAN, MAS O MENOS COMO NOS HACE LA DGT A LOS CIUDADANOS, MIRANDO POR NUESTRAS VIDAS Y PARA AYUDARNOS A NO CORRER TAMBIEN NOS MULTAN, OSEA QUE EL GOBIERNO A CALLAR, QUE LE HACEN LO QUE HACE, BUENO QUE AL FINAL VAMOS A TERMINAR APOQUINANDO LOS PAGANOS DE SIEMPRE, PERO HASTA QUE TENGAMOS PELAS, QUE ESTAMOS LLEGANDO A QUE NO VAMOS A TENER UN DIRO Y LUEGO PUES YA CONOCEMOS TODOS LO QUE NOS VA A QUEDAR AL PUEBLO. PUES REPETIR LA HISTORIA, COMO SIEMPRE.

Puntuación 1
#21
Bocatrucha
A Favor
En Contra

18# dile a tu madre que no se lave esta noche que no voy a ir a verla jajajajajaja......

Puntuación 0
#22
Ole
A Favor
En Contra

Como viven ls que pidn austeridad a ls demás .

http://www.youtube.com/watch?v=dTGU6bL50QE&feature=youtu.be

Puntuación 0
#23