Afirma que el plan podría llegar a cumplirse, aunque sujeto a diversas consideraciones
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La administración concursal de La Seda de Barcelona ha presentado en el Juzgado Mercantil nº 1 de Barcelona su escrito de evaluación del contenido de la propuesta anticipada de convenio presentado por la compañía para el plan de pagos, informó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En su escrito, la administración concursal, constituida por la firma Forest Partners Estrada y Asociados, considera que el plan de viabilidad presentado por la empresa para el cumplimiento del plan de pagos podría llegar a cumplirse, aunque sujeto a diversas consideraciones.
Entre estas consideraciones, señala que el préstamo por BA PET II puede llegar a ser concedido si puede ser aprobado por la Junta General de accionistas una ampliación de capital por compensación de crédito que aún no ha nacido y si la CNMV autoriza la exención de la obligación de formalizar una OPA por BA PET II.
Asimismo, considera que se debe conseguir la adecuación de las garantías prestadas por las sociedades que forman parte de la unidad de negocio de 'packaging' a los plazos y quitas que se acuerden, lo cual está sujeto a la voluntad de las entidades acreditantes del préstamo sindicado, además de conseguir fondos no previstos en el plan de viabilidad para atender las obligaciones derivadas del impuesto de sociedades como consecuencia de las quitas previstas en la propuesta de convenio para acreedores que fueron vinculados, que corresponderán al ejercicio 2014 y se pagarán en julio de 2015, o que se soliciten aplazamientos que permitan su financiación a largo plazo.
Además, en el caso de que todos los acreedores eligiesen la 'alternativa A', la sociedad precisaría que la ampliación de capital prevista lo fuera por importe de 67,4 millones de euros.
Igualmente, indica que tras la satisfacción de los créditos concursales de las sociedades de 'packaging' y el archivo de sus concursos, al menos parcialmente con los recursos procedentes del préstamo de BA PET II, B.V, se obtenga rápidamente (en menos meses) financiación de proveedores del negocio de 'packaging' para la liberación de los fondos utilizados del préstamo, para su uso en el pago de la propuesta de convenio de La Seda de Barcelona.
Otras de las consideraciones recogidas por la administración concursal es que se consigan fondos suficientes (la ampliación de capital puede ser una opción si alcanza los importes adicionales que se dirán) para atender los riesgos y contingencias que se puedan llegar a materializar durante el período del convenio propuesto y que podrían alcanzar la cifra de 50,9 millones de euros más las garantías prestadas por la compañía en relación con Artlant.
Por último, señala que La Seda de Barcelona tiene suscrito un contrato de suministro de PTA con Artlant que, en las presentes circunstancias, es de difícil cumplimiento, por lo que la empresa debería encontrar los medios para acordar su cesión, redimensionamiento o resolución.
No obstante, destaca que debe tenerse en cuenta que las contingencias anteriores podrían llegar a ser cubiertas con los posibles flujos de cajas no considerados en el plan de viabilidad de la compañía en los términos referidos en el informe emitido por la administración concursal.
PRESENTACION CONCURSO.
El pasado 2 de octubre, la Seda de Barcelona presentó en el Juzgado Mercantil 1 de Barcelona --que tramita el concurso voluntario de la compañía catalana-- una propuesta anticipada de convenio, a la que se han adherido por el momento acreedores que representan el 25% de la deuda.
A partir de ahora, esta propuesta necesitará la adhesión de acreedores que representen más del 50% del pasivo y la aprobación del juez, y en caso de conseguirlo, será efectiva para todos los acreedores respecto a los créditos anteriores a la declaración de concurso.
La Seda presentó una solicitud de concurso voluntario el 17 de junio ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo de refinanciación de un préstamo sindicado de 235 millones de euros para reestructurar su deuda, con el objetivo de mantener la actividad.
La propuesta contempla dos posibilidades alternativas a elección de cada acreedor: la primera fija una quita del 86,8% y sin espera --pago inmediato en 90 días desde la aprobación del juez-- y la segunda, una quita del 75% y una espera a ocho años sin intereses --pago diferido--.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La administración concursal formaliza la venta de Dhul al grupo francés Andros
- Economía/Empresas.- La administración concursal solo ve solventes tres de las ocho ofertas para la compra de Dhul
- Economía/Empresas.- Grupo Dhul recibe ocho ofertas de compra en la segunda puja abierta por la administración concursal
- Economía/Empresas.- La administración concursal reinicia la venta de Dhul y espera una oferta vinculante en octubre
- Economía/Empresas.- La administración concursal de Martinsa y Jove, a juicio en septiembre por unos terrenos de México