Ofrecido por:

Economía

Los mercados anticipan que la Reserva Federal no subirá los tipos

Teresa Bouza

Washington, 7 ago (EFECOM).- La Reserva Federal no moverá ficha mañana, según los mercados de futuros, que creen que existe más de un 80 por ciento de probabilidades de que el banco central mantenga los tipos de interés en el 5,25 por ciento.

De confirmarse los vaticinios de los mercados, la Reserva Federal (Fed) pondrá fin a su larga campaña de endurecimiento que arrancó en junio de 2004 y se ha traducido en 17 subidas consecutivas del precio oficial del dinero.

Ben Bernanke, el presidente de la Fed, contará, en caso de que decida pisar el freno, con el beneplácito del mercado de bonos, que considera, a juzgar por su comportamiento, que la inflación está bajo control.

Los observadores señalan que para el recién llegado Bernanke -debutó en el cargo a finales de enero tras más de 18 años de Alan Greenspan al frente de la Fed- el desafío es orquestar el final de la campaña de subidas de tipos sin que los inversores en el mercado de bonos teman una escalada de la inflación.

Esos inversores tienen aversión a la inflación, ya que ésta devora parte de sus ganancias.

Si llegan a la conclusión de que Bernanke no es un tipo duro, como lo fue su antecesor en el cargo, venderán sus bonos, lo que aumenta toda una serie de tipos de interés, desde los de las letras del Tesoro hasta los de los préstamos hipotecarios a 30 años.

O sea, que la percepción de que la Fed no gestiona bien sus tipos de referencia, los "Fed Funds" -que aplican los bancos en sus préstamos interbancarios a un día-, afecta a otras muchas tasas.

Pero los inversores se han dedicado a comprar bonos últimamente, en una aparente muestra de confianza en la gestión de Bernanke.

"El mercado está diciendo que la Fed no subirá los tipos y como lo haga se va a armar la gorda", dijo a EFE Ken Goldstein, economista del centro neoyorquino de estudios The Conference Board.

Tras un arranque poco triunfal, Bernanke parece haber convencido a los inversores al señalar, durante una comparecencia reciente en el Congreso, que espera que la economía se ralentice, lo que a su vez hará que disminuyan las presiones inflacionarias.

Pese a que la mayoría parece coincidir con Bernanke, no falta quien como Ken Mayland, presidente de la consultora ClearView Economics, exprese sus dudas al respecto.

Mayland considera que Bernanke tiene razón en la primera parte de la ecuación -la de que el crecimiento económico se está enfriando- pero no en la segunda: la de que la inflación disminuirá.

"La inflación está empeorando", dijo a Efe Mayland, quien está entre los pocos que sostienen que la Fed debería apretar de nuevo las clavijas mañana.

"Además, está en juego también la credibilidad de Bernanke", precisó Mayland, quien opina que con los últimos datos de inflación sobre la mesa, lo que procede es otro incremento de un cuarto de punto porcentual.

La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de la alimentación y la energía y es la medida favorita de la Fed a la hora de fijar su política monetaria, fue del 2,9 por ciento en el segundo trimestre, muy por encima del nivel ideal de entre el 1 y el 2 por ciento que le gustaría a Bernanke.

Aun así, el banco central estadounidense apuesta por que la inflación subyacente se reducirá paulatinamente para quedar entre el 2 y el 2,25 por ciento en 2007, según su informe de política monetaria de julio.

Para Joel Naroff, de la consultora Naroff Economic Advisors, la inflación está muy por encima de niveles aceptables, aunque señaló que "la Fed está buscando una forma de salir de este ciclo de subidas constantes (...) y podrían simplemente decir que la economía se está enfriando hasta que analice mejor la situación".

Naroff, al igual que David Wyss, economista jefe de la agencia de calificación Standard & Poor's, adelantan, de todos modos, que el comunicado que emite la Fed al final de sus reuniones dejará mañana las puertas abiertas a otra posible subida de tipos en septiembre. EFECOM

tb/mv/hma/rjc

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky