MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El Banco de España ha modificado dos circulares con el fin de mejorar la información que ofrecen las entidades financieras tanto de manera pública como reservada, así como los modelos de los estados financieros, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, la institución que encabeza Luis María Linde modifica la circular 4/2004 de 22 de diciembre sobre normas de información financiera pública y reservada.
La revisión propuesta pretende adaptar el texto a los reglamentos comunitarios, "eliminando posibles conflictos en la aplicación de conceptos de control cuando la entidad no dispone de la mayoría de los derechos de voto o no existen relaciones de agencia". También busca mejorar la transparencia y eliminar el método de la integración proporcional para los negocios conjuntos.
Adicionalmente se incluyen novedades en materia de información sobre transferencia de activos financieros y sobre compensación de saldos. Por ello, se han añadido nuevas exigencias de información para incorporar mejoras técnicas en varios estados reservados, "incluida la sustitución del actual estado de clasificación del CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)por finalidades por un nuevo estado mensual de más amplio contenido".
Entre otras cosas, la modificación de la circular establece que la entidad ha de proporcionar información para todos los activos financieros transferidos "que no se den de baja del balance y para toda la implicación continuada en un activo transferido que exista en la fecha de presentación, con independencia de cuándo se haya producido la transacción".
También especifica que una entidad tiene una implicación continuada en un activo financiero transferido si, "en el marco de una transferencia, la entidad retiene alguno de los derechos u obligaciones contractuales inherentes al activo financiero transferido y obtiene algún nuevo derecho u obligación contractual en relación con dicho activo".
CENTRAL DE RIESGOS
La segunda circular que modifica el supervisor es la 1/2013 de 24 de mayo sobre la Central de Información de Riesgos con la intención de requerir información a las entidades sobre la actividad de financiación a las pequeñas empresas y a las microempresas para evaluar su política en esta materia.
Otro de los objetivos que se persiguen con este cambio es solicitar determinadas informaciones sobre las garantías reales recibidas por las entidades a efectos de facilitar su ponderación al estimar la necesidad de capital regulatorio.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Santander Private Banking, elegido mejor banco privado en Latinoamérica en 2013
- Economía/Finanzas.- Goldman Sachs coloca el 5,335% del Banco de España en BME por 122 millones de euros
- Economía/Finanzas.- De Guindos cree que la integración del Banco Ceiss en Unicaja es "la mejor alternativa"