Alerta de la creciente morosidad y de la elevada tasa de paro
BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)
Los inspectores de la troika -formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- han recomendado este viernes el desembolso del tramo final de 1.400 millones de euros del rescate de 85.000 millones para Irlanda al considerar que Dublín ha cumplido todos los ajustes exigidos.
"El programa de Irlanda sigue por el buen camino en el contexto de la naciente recuperación económica", subraya el comunicado de la troika tras su duodécima y última visita a Dublín, que tuvo lugar entre el 29 de octubre y el 7 de noviembre.
"La aplicación del programa, que expirará en los próximos meses, ha sido firme", señalan los inspectores, que explican que han discutido con las autoridades irlandesas las opciones de salida tras el rescate.
Dublín y sus socios de la eurozona deben decidir en las próximas semanas si el rescate se cierra sin ninguna ayuda adicional o si se pone en marcha una línea de crédito preventiva para allanar la vuelta de Irlanda a los mercados.
"La enérgica aplicación de las políticas por parte de las autoridades irlandesas y las decisiones tomadas a nivel europeo han mejorado las condiciones de financiación, incluso aunque persisten las dificultades domésticas y los retos externos", señala la troika.
Las perspectivas para la economía irlandesa, que lleva creciendo por encima de la media de la eurozona desde 2011, se están reforzando tras la debilidad en la primera parte del año. Las exportaciones, el comercio, los precios inmobiliarios y la confianza están aumentando. No obstante, Irlanda apenas crecerá un 0,3% este año y sólo acelerará hasta el 1,7% en 2014.
La ejecución presupuestaria va por el buen camino, pero la troika avisa de que debe mantenerse el control del gasto, especialmente en el sector sanitario, para garantizar que se cumpla el objetivo de déficit del 7,5% este año. Para 2014, el presupuesto irlandés fija como meta el 4,8%, que es más ambicioso que el 5,1% impuesto por la UE. Los inspectores recomiendan ampliar la base de ingresos, reformar el sector sanitario y concentrar el apoyo social en los sectores más vulnerables de la población.
En cuanto al sector financiero, la troika avisa de que "la tasa de créditos morosos sigue siendo alta y el crédito bajo". Por ello pide "mayores esfuerzos" a la banca para encontrar "soluciones sostenibles" para los clientes con dificultades para pagar la hipoteca. El supervisor irlandés está examinado los balances de los principales bancos del país y concluirá su trabajo antes de que concluya el rescate.
Por lo que se refiere al paro, la troika celebra que "ha empezado a bajar aunque sigue siendo muy alto". Los inspectores elogian las medidas de Dublín para mejorar los incentivos al empleo y para que el sector privado pueda prestar servicios de empleo pero piden más esfuerzos en materia de formación y combate del paro de larga duración.
Relacionados
- El FMI libera 950 millones de euros de un nuevo tramo del rescate a Irlanda
- El FMI libera 950 millones de euros en un nuevo tramo de rescate a Irlanda
- Economía.- El FMI aprueba el desembolso de un nuevo tramo del rescate concedido a Irlanda, de 962 millones de euros
- Irlanda.- El FMI aprueba el desembolso de un nuevo tramo del rescate concedido a Irlanda, de 962 millones de euros
- El FMI desbloquea 970 millones de euros en un nuevo tramo de rescate a Irlanda