Una hipotética subida de la tarifa eléctrica de alrededor del 20% por parte del Ministerio de Industria podría servir para que los costes reales de la energía queden reflejados en la factura de la luz, indicaron fuentes del sector eléctrico a Europa Press.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Energía, Pedro Marín Uribe, aseguró hoy que el Ministerio de Industria espera que la CNE proponga una subida de cerca del 20% de la luz, en línea con las consideraciones de los técnicos del regulador, y que el departamento dirigido por Miguel Sebastián tomará en "mucha consideración" el informe del regulador.
Las eléctricas consideran que es necesario dar un uso eficiente a la energía y que la mejor eficiencia energética consiste en que la luz cueste lo que vale y que los usuarios sean consciente de ello, señalan las fuentes.
En todo caso, esta traslación de los precios reales a la tarifa debe hacerse de forma "ordenada", a pesar de que el sector coincide, como alguno de los informes técnicos de la Comisión Nacional de la Energía indican, en que la luz debería estar entre un 25% y un 30% más cara para que se pague por ella su auténtico coste.
Por otro lado, las empresas ven necesaria la subida para facilitar la desaparición del déficit de tarifa --diferencia entre el coste de la energía y los ingresos regulados de las eléctricas--. Este desajuste, dicen, puede tener un efecto perverso en sus inversiones.
Relacionados
- Economía/Energía.- Industria espera que la CNE proponga elevar las tarifas eléctricas cerca del 20%
- Economía/Energía.- Herrera (ICV) acusa a las eléctricas de poner "trabas" a los promotores de centrales fotovoltaicas
- Economía/Energía- Agencia de Protección de Datos aprueba que comercializadoras eléctricas accedan a datos de suministro
- Economía/Energía.- El Gobierno congela las tarifas eléctricas para el segundo trimestre
- Economía/Energía.- El Gobierno congela las tarifas eléctricas para el segundo trimestre