LONDRES, 9 (De la corresponsal de EUROPA PRESS, Eva Martínez)
Las órdenes de recuperación de hipotecas emitidas en Reino Unido debido al impago de sus titulares crecieron un 17% en los primeros tres meses de 2008, nueve puntos por encima del trimestre precedente, como consecuencia de los efectos de la crisis financiera en las economías domésticas.
El Ministerio de Justicia británico dio hoy a conocer unas cifras que revelan un total de 27.530 órdenes desde que comenzó 2008 y que el número de demandas de reposesión --que representan el primer nivel del proceso-- también aumentó en niveles similares, concretamente un 16%, en función de las 38.688 redactadas, casi 5.000 en comparación con el año anterior y un 7% más que los últimos tres meses de 2007.
Los datos revelan las dificultades de los propietarios para hacer frente al incremento de los préstamos hipotecarios debido a los problemas de los mercados crediticios y están próximos a los niveles alcanzados a principios de los 90 en un contexto de recesión en el que el sector inmobiliario se enfrentó a uno de los peores saldos en la historia del Reino Unido.
Como respuesta, el Gobierno de Gordon Brown se ha comprometido a activar medidas para evitar que continúe la paulatina pérdida de viviendas y ha anunciado una partida de unos 11.700 millones de euros para los próximos tres años con la que pretende ofrecer asesoramiento en la materia y apoyo legal a las familias.
Además, el ministro del Tesoro, Alistair Darling, mantuvo conversaciones con los responsables de los seis principales bancos para demandarles que hagan lo posible para impedir esta situación. Con todo, en el último mes el crecimiento de los precios se estancó por primera vez desde febrero de 1996 y resultaron un 0,9 más bajos que en abril del año anterior, según datos de Halifax.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El ICO multiplica por cuatro el beneficio en el primer trimestre, hasta 46,63 millones
- Economía/Finanzas.- Allianz ganó un 64,6% menos en el primer trimestre por la crisis financiera
- Economía/Finanzas.- Euler Hermes redujo un 65,6% su beneficio neto en el primer trimestre, hasta 38,4 millones de euros
- Economía/Finanzas.- Euler Hermes redujo un 65,6% su beneficio neto en el primer trimestre, hasta 38,4 millones de euros
- Economía/Finanzas.- Cajastur obtiene 52,2 millones de beneficio en el primer trimestre, con un incremento del 5,2%