El Grupo Parlamentario Popular (GPP) en el Senado instará al Gobierno a que cree una unidad interministerial "de actuación e intervención urgente" para casos de "alerta o crisis" provocados por el descontrol de los precios de los productos considerados como básicos.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El Grupo Parlamentario Popular (GPP) en el Senado instará al Gobierno a que cree una unidad interministerial "de actuación e intervención urgente" para casos de "alerta o crisis" provocados por el descontrol de los precios de los productos considerados como básicos.
La propuesta, que formará parte de una moción que será defendida el próximo miércoles por el portavoz de Agricultura y Alimentación del GPP, José Cruz Pérez Lapazarán, pedirá que el organismo propuesto nazca con el objetivo de actuar sobre los factores que provocan la evolución "distorsionadora" en la cadena de precios.
En el escrito remitido a la mesa de la Cámara Baja, el GPP anuncia que también solicitará que se potencien los sistemas de vigilancia de precios de los productos básicos y, en especial, el Observatorio de Precios de los Alimentos.
Así, el GPP pedirá que este organismo sea dotado de medios "suficientes para el desarrollo de sus funciones" y, en particular, de todos aquellos "que sirvan para clarificar y hacer más transparente la cadena de precios" y ayuden a conocer los márgenes de los actores de las actividades productivas, transformadoras y comerciales. Con este objetivo, los populares también pedirán que se publiquen periódicamente los precios pagados y percibidos por cada uno de ellos.
Por último, el GPP instará al Gobierno a que elabore un plan de medidas de apoyo al sector agrario que contemple iniciativas administrativas, económicas y sociales "que ayuden a resolver la crisis existente" dentro del sector agrario y, en especial, del ganadero.
"AMENAZA" PARA EL SECTOR AGRÍCOLA.
En el texto remitido a la mesa del Senado, los populares alertan de la "amenaza" que representa la disminución de precios de las producciones para el sector agrícola y aseguran que, según algunas asociaciones agrarias, la prórroga de esta situación durante más tiempo, "puede suponer la desaparición de miles de explotaciones agrícolas y ganaderas".
Así, el GGP señala que algunos subsectores agrarios "se encuentran por debajo del umbral de rentabilidad", una circunstancia que "no puede mantenerse por mucho tiempo".
Según el GGP, esta situación se une a la de los propios consumidores "que interpretan que si ellos pagan más caro" por los productos básicos, "los beneficiarios más directos" son los productores agrarios, algo que para los populares "se aleja evidentemente de la realidad".
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampliación) Los efectos devueltos impagados sumaron 1.492 millones en marzo, un 60,6% más
- Economía/Macro.- Los efectos devueltos impagados sumaron 1.492 millones en marzo, un 60,6% más
- Economía/Macro.- La competitividad española creció un 1,7% en el último trimestre de 2007 frente a la eurozona
- Economía/Macro.- FAES acusa al Gobierno de negar la crisis y de renunciar a las medidas que España necesita con urgencia
- Economía/Macro.-ERC quiere que Zapatero aclare el calendario de la financiación autonómica en el primer pleno de control