Economía

TUE.- Pedro Sanz afirma que dictamen UE "no da más oxígeno al País Vasco que a La Rioja"

El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, afirmó hoy que, las conclusiones de la abogada general del Tribunal de Justicia de la UE sobre las 'vacaciones fiscales', "no da más oxígeno al País Vasco que a La Rioja". Reiteró que "en ningún momento uno está en mejor posición que otro, sino que estamos en la misma posición anterior y, no se ha movido ni un paso".

LOGROÑO, 09 (EUROPA PRESS)

Sanz realizó estas manifestaciones, en una comparecencia de prensa, en la que analizó las conclusiones de la abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Juliane Kokott, quien no ve razones para cuestionar la autonomía del País Vasco para decretar las "vacaciones fiscales".

El jefe del Ejecutivo riojano recordó que hasta ahora "lo único que hay son las sentencias que el Gobierno de La Rioja ha ganado sobre está cuestión".

Sanz también reseñó que con las conclusiones no se ha entrado en el fondo de la cuestión, ya que es un tema que "quizás no se conozca bien o porque cuando hablamos de cuestiones que afectan a la legislación comunitaria desde un Tribunal, el propio Tribunal de Luxemburgo o la abogada deja a los Tribunales el tema jurídico sobre esta cuestión".

El presidente del Gobierno de La Rioja no descartó que en la reforma del Estatuto de Autonomía se establezcan mecanismos que "corrijan la desigualdad, la discriminación o la situación de privilegio de un territorio sobre otro".

Sanz afirmó que las conclusiones de la abogada "nos sitúan en la misma posición que estábamos antes de que se planteará la cuestión prejudicial y el punto final de la hoja de ruta de este tema será el Tribunal Supremo".

También reclamó al Tribunal de la Unión que considere a los riojanos como ciudadanos europeos y a La Rioja como región europea y aplique el derecho comunitario, como ha hecho de forma "exquisita" la Comisión Europea, y, del mismo modo, pidió al Gobierno de España que "garantice los principios de igualdad y solidaridad recogidos en la Constitución española".

Asimismo, Sanz señaló que "esta situación que venimos padeciendo en La Rioja desde mediados del siglo pasado hay que resolverla de una vez por todas y vamos a ir hasta el final en la convicción y la confianza de que Europa y el Gobierno de España van a poner las cosas en su sitio y van a defender el principios de igualdad y solidaridad".

El presidente riojano apuntó que la abogada del Tribunal de la UE señala en sus conclusiones que el Concierto Económico es legal y que el Gobierno vasco y las Diputaciones forales tienen capacidad fiscal, una realidad que, insistió, el Gobierno de La Rioja nunca ha cuestionado. "¿Me han oído a mi alguna vez decir que eso no es cierto? ¿Me han oído a mi alguna vez negar la capacidad fiscal de las Diputaciones forales? Nunca. Lo que siempre he dicho es que el Concierto Económico puede tener límites, los que establece la Constitución española y la normativa comunitaria, y que es posible compatibilizar el sistema foral con el sistema común".

En este sentido, el presidente del Ejecutivo riojano comparó esta situación con la aplicación del céntimo sanitario por parte del Gobierno español y ha destacado que no hay dudas sobre la autonomía y capacidad fiscal del Estado Español pero la "Comisión Europea le ha dicho que no puede aplicar esta medida a los carburantes porque está sometida a la legislación comunitaria, que está por encima de la capacidad normativa y de determinadas decisiones que hay que comunicar a la UE".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky