Economía

Economía/Empresas.- Las cadenas de restaurantes reducen sus ventas un 35% durante la crisis por la debilidad del consumo

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Las cadenas de restaurantes cerrarán este año con un volumen de negocio de 19.000 millones de euros, lo que supone un descenso del 6% respecto al ejercicio anterior y un 35% menos desde el máximo alcanzado en 2007, en un entorno marcado por el alto nivel de desempleo y por la debilidad del consumo privado.

En 2014, por su parte, se estima que la caída de ventas se suavice hasta el 2%, según un informe de la consultora DBK.

La facturación del sector de restaurantes disminuyó un 6,9% en 2012, hasta situarse en 20.300 millones de euros, manteniendo de este modo la tendencia descendente de los años anteriores. Según DBK, la adversa situación económica, la reducción del número de visitas a los restaurantes y la disminución del gasto medio por visita continuaron penalizando la evolución del mercado.

En concreto, los ingresos de los restaurantes sin servicio en mesa crecieron un 0,8%, gracias a la positiva evolución de los locales de comida rápida, cuya facturación aumentó un 2,3%, hasta los 2.430 millones de euros. Este segmento, que incluye además a los autoservicios tradicionales, aumentó su cuota en el conjunto del mercado hasta el 14,9%, con 3.015 millones de euros en 2012.

Los restaurantes con servicio en mesa facturaron cerca de 17.300 millones de euros en 2012, un 8% menos que en el ejercicio anterior. Los locales pertenecientes a la restauración informal incrementaron de nuevo su participación, al contabilizar unos ingresos de 2.175 millones de euros, a costa de la restauración tradicional, que redujo sus ingresos un 9% en 2012.

En los últimos ejercicios las cadenas de restaurantes han aumentado su cuota de mercado, en un contexto de expansión de las cadenas líderes y descenso de las ventas y del número de restaurantes independientes. Así, en 2012 las cadenas reunieron el 28% del mercado, con 5.650 millones de euros, seis puntos porcentuales más que en 2008.

En enero de 2013 operaban en España 64.520 empresas gestoras de restaurantes, 680 menos que a principios de 2012. Por su parte, el número de locales se situó en 72.294 a principios de 2013, un 1% menos que en el año anterior.

A pesar de la adversa situación económica, que ha hecho desaparecer numerosos establecimientos en los últimos años, las empresas organizadas en cadenas aumentaron un 3,6% su número de locales en 2012, debido tanto a la entrada de nuevas compañías como a la ampliación y diversificación de las redes de establecimientos de empresas ya operativas.

El 18,5% de los restaurantes estaban integrados en cadenas a principios de 2013, aumentando su participación un punto y medio porcentual con respecto a principios de 2011. Así, unos 13.350 locales estaban adscritos a cadenas y alrededor de 59.000 eran independientes.

Las cinco primeras empresas del sector reunieron una participación del 6,88%, que aumentó al 11,59% en el caso de las veinte primeras, cerca de un punto y medio más que en 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky