Convergència i Unió (CiU) ha registrado, para su debate en el Pleno del Congreso, una proposición no de ley en la que exige al Gobierno que realice un "análisis riguroso" de los costes que las diferentes reformas energéticas que ha aprobado hasta la fecha y las que piensa aprobar tienen para las empresas industriales, así como el efecto que causan en su competitividad internacional.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Según el texto, que recoge Europa Press, la caída de cuatro puntos en la actividad industrial entre 2000 y 2012 no se debe únicamente a la crisis económica, como muestra que el impacto en el sector secundario no ha sido igual de fuerte en el resto de Europa, ni siquiera en los países del Sur.
Por eso, los nacionalistas catalanes concluyen que "muy probablemente uno de los principales lastres que acarrean a día de hoy las empresas industriales y que explica gran parte del declive de la actividad industrial en España son estos exorbitantes costes energéticos", ante los que el Gobierno debe "actuar con rectitud para corregir esta tendencia alcista".
ANALIZAR LAS MEDIDAS YA TOMADAS
Por eso, tras haber aprobado casi una decena de iniciativas legislativas que afectan al sector energética y a las puertas de aprobar una nueva reforma eléctrica --el debate de totalidad se celebrará este mismo jueves en la Cámara Baja--, CiU cree necesario hacer un "riguroso ejercicio de análisis sobre el impacto económico que están teniendo y van a tener" todas estas medidas.
En concreto, pide que el Ejecutivo central, las comunidades autónomas y los representantes de los principales sectores industriales hagan un "riguroso informe económico" que cuantifique los impactos sobre los costes que están suponiendo a estos sectores las medidas de política energética.
El informe debe contener, a juicio de CiU, información cuantitativa y cualitativa relativa a los costes en los principales sectores industriales del país de las medidas ya en vigor, la estimación de los costes energéticos de las futuras reformas, los efectos que respecto de la competitividad internacional pueden tener estas decisiones y también un balance que identifique los costes que asume al Estado por estas disposiciones legales.