La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha afirmado que teme que el nuevo IVA de caja tenga "limitaciones" por la actitud de algunas grandes empresas que pueden presentar trabas en su aplicación, según ha expresado la organización en nota de prensa.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha afirmado que teme que el nuevo IVA de caja tenga "limitaciones" por la actitud de algunas grandes empresas que pueden presentar trabas en su aplicación, según ha expresado la organización en nota de prensa.
"Aunque es difícil encontrar una solución alternativa, temo que algunas grandes empresas, clientes de autónomos y pymes, pongan dificultades para que sus proveedores se acojan al nuevo sistema, puesto que para estas operaciones también deben aplicar el sistema de caja por lo que se refiere a la deducibilidad del IVA soportado", ha declarado el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna.
Hasta ahora muchas empresas medianas y grandes se financiaban con cargo a sus proveedores, retrasando los pagos, mientras compensaban el IVA por adelantado, señala la organización.
UPTA siempre ha considerado un paso "muy positivo" esta modificación de aplicación del impuesto. Ya que debe permitir una mayor liquidez para las empresas, además de ser un modelo mucho "más justo" que evita que sea el Estado el que se financia con cargo a las más pequeñas empresas, "que no solo han venido haciendo de recaudadoras del impuesto, sino que adelantan el mismo", ha explicado Reyna.
En todo caso, UPTA considera que si se cumpliera la Ley de Morosidad que obliga a las administraciones a pagar en 30 días y a las empresas también en el mismo plazo o como mucho en 60 días, habiendo acuerdo entre las partes, no sería necesario el IVA de caja. "Si se pagara en los plazos establecidos el modelo de caja no sería necesario", ha indicado Sebastián Reyna.
Por último, UPTA espera que el Ministerio de Hacienda dé la "máxima difusión" a la medida durante todo el mes de noviembre, así como que explique de forma adecuada los pormenores del mismo. En todo caso y aunque deberían beneficiarse más de un millón de autónomos del cambio de criterio, "no parece que en este mes de diciembre más de 100.000 autónomos estén en condiciones de tomar la decisión ante la dudas que el nuevo modelo crea en la práctica", concluye el secretario general de UPTA.
Relacionados
- Economía.- UPTA teme que el nuevo IVA de caja tenga "limitaciones" por la actitud de algunas grandes empresas
- Upta teme que las grandes empresas no permitan a los autónomos utilizar el iva de caja
- Las grandes empresas y las exportadoras, únicas con acceso a la escasa financiación
- Las grandes empresas y las exportadoras, únicas con acceso a la escasa financiación
- La crisis reduce en 7.000 el censo de grandes empresas entre 2007 y 2012