Economía

Economía.- Los anunciantes pronostican que la inversión publicitaria caerá un 11,8% este año y subirá un 0,4% en 2014

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

La inversión publicitaria caerá en 2013 un 11,8 por ciento y volverá a cifras positivas, con un aumento del 0,4 por ciento, en 2014, según las previsiones de los directivos de empresas anunciantes que forman el panel Zenthinela que elabora Zenith.

El informe señala que esta previsión podría incluso mejorar algo si durante los dos meses que faltan para final de año se mantiene la tendencia de mejoría que ha venido advirtiéndose en la segunda parte del año. La previsión para el año 2014 registra ya una ligera subida, lo que supone "una fuerte ruptura respecto a los resultados de los últimos tres años".

En materia publicitaria, el año 2013 ha ido de menos a más. El último trimestre de 2012 fue el peor de los últimos años. Eso hizo que el año comenzara con un primer trimestre muy negativo; el segundo volvió a ser malo, aunque algo menos, el tercero siguió esa misma tendencia (fue malo pero mejor que el segundo) y se espera que el año termine con un cuarto trimestre mucho menos negativo que los anteriores.

En el conjunto del año está previsto que todos los medios, salvo móviles (que crecerá un 9,8%) y buscadores y enlaces (que crecerá un 3,8%), pierdan inversión en mayor o menor medida, siendo la televisión la que se espera que se comporte mejor. Así, los anuncios prevén una caída de la inversión para este año de 10,6 por ciento en el caso de la televisión generalista y del 8,4 por ciento, en la televisión de pago.

Como viene ocurriendo los últimos ejercicios, los que más sufren la caída de la inversión son los medios impresos, con una reducción del 18,3 por ciento, en el caso de los diarios de pago; del 25,5 por ciento, en los diarios gratuitos; del 18,2 por ciento, las revistas; y del 23,7 por ciento, los suplementos.

Mientras, de cumplirse los pronósticos de Zenthinela, la inversión caería un 12 por ciento en el caso de la radio; un 12,5 por ciento, en el exterior; un 13,9 por ciento, en cine. Frente a estos retrocesos, aumentaría un 0,9 por ciento en el conjunto de Internet, aunque con comportamientos diversos. Así, caería la inversión en anuncios gráficos y de audio, un 1,9 por ciento, mientras que aumenta en buscadores y enlaces (un 3,8%) y en móviles (9,8%).

La publicidad en vídeo en Internet es una de las modalidades para las que se espera un crecimiento mayor. Podría crecer un 32 por ciento respecto a la cifra estimada como cierre para el año 2012 y situarse ya en una cifra de 33 millones de euros. También crece con fuerza, cerca de un 32 por ciento respecto a la cifra estimada para el cierre del año pasado, la inversión en la producción de aplicaciones y la adaptación de web para el móvil. Con esta previsión se cerraría el año con una inversión total de 26,7 millones de euros.

La inversión en Redes Sociales parece haber atenuado algo su crecimiento este año. Podría aumentar un 10% hasta situarse en 39,1 millones de euros. La inversión en blogs se ha estabilizado. Podría crecer este año sólo un 2 por ciento hasta situarse en 12,3 millones de euros.

Ya de cara a 2014, se espera que la inversión crezca en los medios digitales (con los mayores aumentos en móviles, un 10,6%) y en televisión, tanto generalista como de pago. La inversión en el resto de medios retrocederá en 2014, si bien en menor medida que en estos últimos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky