Plantea aumentar 700 millones la partida para educación, suprimir las líneas de AVE y regular los salarios de los cargos políticos
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El grupo parlamentario de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha registrado un total de 412 enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para 2014 solicitando, entre otras cuestiones, un incremento de un 1,25 por ciento las pensiones y los sueldos públicos y la supresión del servicio de traductores para el Senado.
Con estas enmiendas, el partido de Rosa Díez "corregir" las "desigualdades" existentes en España y demostrar que "otra política es posible" con los mismos recursos porque, a su juicio, "todavía hay mucho margen para recortar en gasto superfluo antes de seguir recortando de lo esencial".
Así, entre otras medidas UPyD sugiere aumentar un 1,25 por ciento las pensiones y los salarios de los funcionarios, para quienes además propone una tercera paga extra con el fin de compensar la eliminación de la paga extra de la Navidad de 2012, lo que calculan que supondría 1.500 millones de euros.
En concreto, frente a la congelación que contempla el proyecto del Gobierno para los funcionarios, UPyD apuesta por incrementar un 1,5 por ciento el salario de los agentes de la Policía y la Guardia Civil y equiparar las condiciones laborales de los primeros a la de la policía autonómica.
También aboga por modificar el impuesto de Patrimonio, aumentar la tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo --650 millones-- y las de dependencia --1.100 millones--, por destinar a las políticas activas de empleo 75 millones de euros y por crear un fondo para aquellas personas que se quedaron excluidas del sistema sanitario.
750 MILLONES MAS PARA I+D
Asimismo, plantea un aumento de más de 700 millones de euros para educación aumentando, en concreto, unos 50 millones la cobertura de los libros, las becas-comedor o las becas de régimen general, y propone destinar alrededor de 200 millones a la creación de un Fondo para la Protección del Patrimonio Inmaterial, más inversiones para los Museos del Prado y del Reino Sofía, así como para el Fondo de Cinematografía.
De la misma manera, la formación magenta sugiere un aumento de las dotaciones para las líneas de financiación pública para empresas --100 millones para dinamizar el mercado interior y unos 75 millones para el exterior--, más recursos para la inversión en I+D --750 millones-- y la recuperación del programa dedicado a la astrofísica y astronomía.
En materia de inversiones en infraestructuras, las enmiendas de UPyD abogan por suprimir las líneas de AVE de Galicia, Extremadura, Corredor de Andalucía y el Corredor Mediterráneo-Cantábrico con el objetivo de ahorros alrededor de 2.000 millones de euros.
Asimismo, el partido de Rosa Díez insiste en la necesidad de poner fin a los "privilegios" que comportan las normas fiscales forales de País Vasco y Navarra y de suprimir la dotación para las diputaciones provinciales lo que, según sus cálculos, podría reportar al Estado unos ahorros de unos 4.900 millones de euros en solo este ejercicio. Además, plantea crear comisión de estudio de los Fondos de Compensación Interterritorial.
En otro orden de cosas, UPyD plantea al Gobierno que elabore un proyecto de ley para regular el salario de los cargos políticos para evitar casos como que un alcalde no pueda cobrar más que el presidente del Gobierno, insiste en limitar en el tiempos las "prerrogativas" de éstos y fijar un régimen de incompatibilidades para que no puedan compaginar las retribuciones públicas con las privadas.
LIMITAR LAS SUBVENCIONES A PARTIDOS
Entre otras propuestas destaca una que persigue la erradicación de la subvención del 'mailing' electoral y otra que insta al Gobierno a aprobar las iniciativas legales necesarias a fin de coordinar y racionalizar las subvenciones públicas a los partidos políticos a todos los niveles administrativos.
Además de solicitar una rebaja de la partida para la Casa del Rey de un 21 por ciento respecto a los 8,43 millones de euros que el Gobierno destinó a la Jefatura del Estado en 2010, lo que supondría que Zarzuela contase con un millón de euros menos de la asignación prevista para el próximo ejercicio, la misma que pide para el presupuesto de las Cortes Generales.
Según explica, el presupuesto para el Parlamento ha sufrido un "ligero" descenso del 0,04 por ciento con respecto a 2013 y, aunque desde 2011 el ajuste ha sido del 8,4 por ciento, está todavía "muy alejado" del ajuste medio en la dotación presupuestaria de las diferentes partidas ministeriales, que ronda el 21 por ciento.
Para UPyD, una de las razones para que esta partida no se haya reducido es la "persistencia" del Gobierno en el mantenimiento del servicios de traductores para el Senado. "Teniendo en cuenta que la lengua materna de todos los senadores es el castellano, parece un tanto ilógico el mantenimiento de este servicio mientras se ha venido recortando en otras partidas que son indispensables para el mantenimiento del Estado del Bienestar", argumentan.