El consejero de Economía y Conocimiento de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, ha explicado este viernes que el Gobierno catalán aprobará los presupuestos catalanes para 2014 en el Consell Executiu del 5 de noviembre, con lo que se retrasa una semana su aprobación, que se preveía para el día 29 de octubre.
Así lo ha dicho en declaraciones a los medios tras inaugurar la jornada del Colegio de Economistas de Cataluña 'Propuestas para el crecimiento: experiencias comparadas': "Se están preparando intensamente, no llegaremos a poderlos presentar el 29 de octubre, pero con seguridad estarán aprobados el 5 de noviembre".
Asimismo, el Gobierno catalán incluirá finalmente en la ley de acompañamiento de los presupuestos para 2014 la modificación del impuesto de Sucesiones, una medida que ERC ha reclamado en diversas ocasiones.
Caída del PIB del 1,1%
Mas-Colell, ha apuntado este viernes que Cataluña cerrará el año 2013 con una caída del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,1%, pese a haber salido de la recesión en el tercer trimestre, según las previsiones del Idescat. El consejero ha apuntado que el ciudadano notará este cambio de tendencia: "El mañana será mejor que el hoy".
Tras el anuncio del Banco de España de que el Estado ha salido de la recesión, ha indicado que de cara al año que viene existe cierto consenso de que habrá un crecimiento económico del 1%: "La incertidumbre ha ido disminuyendo, y es muy importante porque una posibilidad de un 2014 en recesión hubiera sido una muy mala perspectiva".
En cuanto al desempleo, se ha mostrado optimista al pensar que tenderá a la baja, aunque será un proceso lento porque "el crecimiento no será suficientemente potente y porque han habido muchos ajustes en el mercado laboral".
Céntimo sanitario
Preguntado sobre el céntimo sanitario después de que la justicia europea haya considerado que vulnera la legislación, el consejero ha indicado que es "un proceso largo que se veía venir", por lo que se hicieron modificaciones normativas en España en 2012 con aplicación en 2013.
Para Mas-Colell, el hecho preocupante es si habrá efectos retroactivos: "Si es así, será una complicación, pero la modificación de lo que era antes el céntimo sanitario ya está hecha, y este concepto está integrado dentro del impuesto de hidrocarburos y se distribuye entre las comunidades y el Gobierno central, por lo tanto no es una noticia que sea ninguna sorpresa".
Este jueves, el abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TUE), Nils Whal, dictaminó que el céntimo sanitario --el impuesto sobre los carburantes que aplican algunas comunidades autónomas y cuyos ingresos se destinan a financiar la sanidad-- vulnera la legislación comunitaria.
En principio, España podría tener que devolver 13.000 millones de euros, aunque el dictamen admite que se podrían limitar los efectos en el tiempo de la sentencia final.