
Madrid, 24 oct (EFE).- La UGT de Madrid ha demandado hoy políticas de estímulo ante una situación económica "marcada por la atonía" y ha urgido a invertir en políticas activas de empleo de una manera "coordinada" entre el Gobierno central y el autonómico.
En una nota, la secretaria de Relaciones Laborales y Formación del sindicato, Isabel Vilabella, analiza los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2013 que elevan el número de desempleados en la región a 653.600 personas tras un aumento del 1,70 por ciento.
"Son 10.900 parados más que el trimestre anterior y 25.400 parados más en relación a la EPA del tercer trimestre de 2012, lo que ha repercutido negativamente en el porcentaje de hogares madrileños con todos sus miembros en paro, que ha aumentado en un 0,95 por ciento hasta alcanzar el 9,29 por ciento", explica Vilabella.
La región -prosigue- tiene una tasa de paro del 20,05 por ciento y contabiliza 2.606.000 personas ocupadas.
Todos los sectores, excepto la construcción, pierden trabajadores, y 9.600 de los nuevos parados son menores de 25 años y 6.300 tienen más de 45 años.
Para la sindicalista, en la Comunidad de Madrid "se destruye empleo" y en nada favorecen las políticas de ajuste a las que apuntan los Presupuestos Generales del Estado y los de la Comunidad de Madrid.
Reclama, por tanto, una acción coordinada entre los gobiernos de Mariano Rajoy y de Ignacio González para luchar contra el paro, y considera "prioritaria" la revisión y potenciación del modelo industrial madrileño como "palanca fundamental" para recuperar el empleo perdido.
Vilabella también demanda un mayor esfuerzo en I+D+i, uno de los pilares "fundamentales" para un cambio de modelo productivo que, sin embargo, sufre un "abandono" desde el Gobierno.