Economía

Economía.- IU-ICV-CHA rechaza la "contrarreforma" de las pensiones y dice que detrás están los intereses de la banca

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El presidente del grupo de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso, Cayo Lara, ha confirmado este jueves la presentación de una enmienda de totalidad contra el proyecto de ley de "contrarreforma" de las pensiones, y ha advertido de que detrás de este "brutal ataque" a los jubilados están los intereses de la banca y de la troika.

En rueda de prensa en la Cámara Baja, el también coordinador federal de IU ha señalado que la propuesta del Ejecutivo es un "ataque brutal" a los jubilados, que perderán poder adquisitivo año tras año una vez se deje de aplicar la actualización de las cuantías en función del IPC el año próximo.

"Lo más grave es que quieren persistir con esa aparente subida (del 0,25%) a lo largo de los años", ha advertido, citando los datos del propio Gobierno sobre el ahorro estimado hasta 2022 con esta reforma, que asciende a 33.000 millones de euros, "una cifra bastante parecida a la asumida por el Estado por el agujero de la banca, que finalmente pagarán todos españoles".

ABRIR PASO A LOS PLANES PRIVADOS

En este sentido, Cayo Lara ha apuntado que "no se puede entender" el proyecto de ley del Gobierno si no es porque detrás está la banca española, que quiere que "se deterioren las pensiones públicas para que la gente contrate fondos privados, que es donde está el gran negocio"; y también está la "propia imposición de la troika", que busca garantizar el pago de la deuda y de los intereses a los acreedores internacionales.

Sin embargo, la Izquierda Plural no se resignará ante esta reforma porque la solución a los problemas de sostenibilidad del sistema "no pasan por quitar poder adquisitivo a los pensionistas" sino que hay "alternativas" que pondrán sobre la mesa a través de sus enmiendas parciales.

De hecho, parte de esta alternativa queda ya enunciada en la enmienda de totalidad, a la que ha tenido acceso Europa Press y en la que se reconoce que hay problemas a atajar en la Seguridad Social tanto en el corto plazo como en el medio plazo, pero se recuerda que las soluciones a unos y otros no pueden ser las mismas.

RETOS DEMOGRAFICOS

Así, IU-ICV-CHA señala que los retos demográficos derivados del envejecimiento de la población, del aumento de la esperanza de vida y también de la llegada al sistema de jubilados con pensiones más altas hará necesario un incremento en el gasto "sin que exista la misma certeza en relación a los ingresos".

Por eso, cree necesario adoptar medidas vinculadas precisamente a ese factor, que pasen tanto por fomentar la natalidad para aumentar la base demográfica como por incrementar la tasa de actividad, la productividad y las cotizaciones, o incluso plantearse una mejora de la recaudación vía tributos.

En este sentido, la coalición no entiende la decisión del Ejecutivo de adelantar a 2019 la entrada en vigor del factor de equidad intergeneracional (FEI), que modulará la cuantía inicial de la pensión en función de la esperanza de vida en el momento de la jubilación.

"Adelantar la aplicación de este factor no está justificado", opina la Izquierda Plural, acusando al Ejecutivo de "intentar que la cultura y ciertas metodologías del sistema privado de capitalización individual se incrusten en los sistemas públicos como una pequeña brecha en el sistema que más adelante se pretenderá ensanchar".

MEDIDAS URGENTES

Más inmediatos son, sin embargo, los desequilibrios presupuestarios que han llevado a la Seguridad Social al déficit durante los últimos tres ejercicios, pero que "en ningún caso pueden imputarse a un aumento de los gastos" sino más bien a una pérdida de ingresos por vía de menos cotizantes y salarios inferiores. "No estamos sólo ante las inexorables consecuencias de la crisis, sino también ante los impactos que las políticas económicas y laborales tienen", reprocha IU-ICV-CHA.

Para estos problemas, las medidas deben ser "rápidas" y bien dirigidas, lo que a su entender pasa por un "uso racional y ordenado" del fondo de reserva y no por sustituir el sistema de revalorización al IPC por un método "opaco en su diseño y funcionamiento, arbitrario en la fijación de la cuantía de la revalorización e injusto en sus consecuencias de pérdida de poder adquisitivo" ya que da prevalencia al equilibrio entre ingresos y gastos.

"Se parte de la existencia de retos o problemas reales para, a continuación, construir la falacia de que la única respuesta posible es la reducción de derechos de Seguridad Social", critica IU-ICV-CHA, acusando además al Ejecutivo de enfrentar a los jóvenes con sus padres y abuelos haciéndoles creer que la única forma de que puedan cobrar una pensión es rebajando las cuantías actuales, cuando la realidad es que el acceso a un empleo de calidad es el único seguro que existe.

Así, ante la "evidencia de la falta de razones" que justifiquen una reforma "urgente" y presentada "sin ningún soporte" de los agentes sociales y los partidos políticos, el único argumento según la Izquierda Plural es que "siguiendo los dictados de la troika se quiere aprovechar la crisis como una gran coartada y una gran oportunidad para imponer los intereses de los lobbies económicos" que desde los años 80 persiguen "un recorte de las pensiones que comporte un menor gasto y una pérdida de peso económico y político de la Seguridad Social pública".

Por todo ello, y porque la propia Constitución Española obliga a los poderes públicos a garantizar unas pensiones suficientes, la Izquierda Plural exige al Gobierno que retire el proyecto de ley y acepte el ofrecimiento de diálogo realizado por patronal, sindicatos y partidos políticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky