Economía

Economía/Macro.- Almunia cree que se está ante el "final de la recesión, pero queda "mucho trabajo por delante"

BILBAO, 24 (EUROPA PRESS)

El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, ha afirmado que se está ante el "final de la recesión", pero queda "mucho trabajo por delante" y habrá "dificultades por sortear".

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, ha afirmado que tanto el descenso del paro en el conjunto del Estado, como la salida de la recesión son "buenas noticias".

A su juicio, indican que "ya vamos dejando atrás las peores consecuencias de la crisis", aunque ha apuntado que es "obvio" que todavía queda "mucho trabajo por delante", con el actual nivel de paro, los problemas de financiación de la economía real, además de otros "desajustes".

Por lo tanto, cree que "no se va peor", sino que "se va mejor, pero "no se puede uno hacer ilusiones de que ya no quedan dificultades por sortear".

Almunia, que cree que existe un "flujo de inversión positivo" hacia España, considera que se está ante el final de la recesión y "ojalá este final de recesión se vaya consolidando y sobre él se pueda construir una tasa y un ritmo de crecimiento que permita generar puestos de trabajo". "Hay que hacer muchas cosas", ha añadido.

El comisario ha indicado que, a nivel europeo, hay que hacer una unión bancaria de manera que los bancos europeos estén "en condiciones de solvencia y para financiar". Además, cree que hay que seguir haciendo reformas para que la economía, los mercados y los servicios públicos "funcionen bien".

"Y, sobre todo, hay que pensar en los ciudadanos, hay que pensar que esta crisis no solo ha generado paro, sino que ha generado desigualdad y hay que recomponer y reconstruir lo que la crisis ha destruido no solamente en términos puramente económicos, sino también en términos sociales y ciudadanos", ha agregado.

Por otra parte, ha señalado que en Europa "nadie puede salir dejando atrás a los demás" y hay que fijar "metas comunes". En relación con la deuda, ha afirmado que las condiciones de financiación de la deuda, los tipos de interés y las primas de riesgos están "mejor" pero los niveles de endeudamiento siguen siendo "elevadísimos".

A su juicio, mientras tengamos "una montaña de deuda encima de nosotros, vamos a tener dificultades para subir la montaña". Almunia ha indicado que la deuda se reduce con crecimiento y también con "menos tipos de interés" y con un sistema financiero que "permita multiplicar las posibilidades de financiación".

Sobre el papel de la Banca, ha afirmado que tiene que estar "bien capitalizada" y asentada sobre "bases sólidas", con unos "balances robustos", lo que exige "esfuerzos". Además, cree que también tiene que "cumplir con su obligación" de financiar la economía real.

Almunia ha reconocido que "no es fácil". "Es verdad que a los bancos sólidos sí hay que exigirles que cumplan con su función y que no jueguen en plan reservón a no tomar riesgos y, en cambio, a los bancos que todavía no han alcanzado el nivel de solidez, los ratios de capital, la provisión de sus riesgos, lo que hay que pedirles primero es que pongan solidez en sus cimientos", ha añadido.

LAS PENSIONES

Sobre las pensiones, Almunia ha indicado que la Comisión Europea ha propuesto a España una serie de recomendaciones y reformas estructurales y uno de los elementos es la necesidad "de tener en cuenta la sostenibilidad del sistema de pensiones".

Almunia, que ha afirmado que ese sistema sufre los efectos de la crisis, ha asegurado que hay que mirar "los desafíos a medio y largo plazo y la evolución demográfica". En este sentido, ha señalado que la Comisión Europea estima que el sistema de pensiones en España exige "una atención para garantizar la sostenibilidad" del mismo.

"La manera de realizar esa reforma pertenece al Parlamento español, a las fuerzas políticas españolas y al Gobierno", ha agregado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky