Economía

Más de 4.600 funcionarios beneficiados de medidas conciliación

Madrid, 5 ago (EFECOM).- Un total de 4.619 empleados públicos se han beneficiado de las medidas del Plan Concilia en el primer semestre de aplicación, periodo en el que la mayoría (2.624 funcionarios) ha solicitado la flexibilización de la jornada para atender a hijos menores de 12 años.

Tras esta medida, las propuestas con mayor aceptación han sido la ampliación del permiso de maternidad en cuatro semanas (al sumar las horas de lactancia), del que se han beneficiado 639 mujeres, y el permiso de paternidad de diez días, al que se han acogido 524 hombres.

En declaraciones a Efe, el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, hizo un balance "muy positivo" del primer semestre, en el que las mujeres han logrado casi dos tercios de todos los permisos concedidos.

A su juicio, quienes están teniendo la posibilidad de disfrutar de medidas para compaginar la vida personal y profesional "es gente que está rindiendo bien, incluso más y mejor de lo que lo haría si tuviera que cubrir de otra manera distinta sus necesidades familiares".

Tras la reducción de jornada para cuidar a los niños y los permisos de maternidad y paternidad, que suman el 80 por ciento de las actuaciones, las medidas más solicitadas han sido los traslados por razones de salud (212), la reducción de jornada por guarda legal (185) y la flexibilización de la jornada para atender a personas mayores (149) y a discapacitados (77).

Veinte funcionarios han reducido su jornada en un 50 por ciento por enfermedad grave de un familiar y otros 20 han flexibilizado su horario como familia monoparental.

Además, 16 empleados públicos han solicitado el permiso correspondiente a una adopción internacional, 13 para someterse a un tratamiento de fertilidad asistida, y nueve funcionarias han solicitado el traslado por violencia de género.

Jordi Sevilla mostró su satisfacción con la marcha del Plan y no sólo por los 4.619 funcionarios beneficiados, sino "por el debate social abierto en torno a la necesidad de medidas que permitan conciliar la vida personal y profesional."

A pesar de ello, consideró que todavía es necesario trabajar para que más mujeres se incorporen a puestos directivos.

Según explicó, más de la mitad de los empleados públicos son mujeres, pero su reparto en los diferentes puestos es "muy desigual", con mayor presencia en los niveles bajos y medios y "en los niveles directivos, muy por debajo de donde deberían estar".

El ministro de Administraciones Públicas subrayó en este contexto la importancia del proyecto de ley de igualdad, pendiente de tramitación parlamentaria, y el "compromiso firme" de extender las medidas del Plan Concilia, como el permiso de paternidad, a todos los trabajadores.

Sevilla, quien avanzó que el Plan comienza ahora a discutirse en otras administraciones, autonómicas y locales, se mostró convencido de que "la gente que trabaja feliz y contenta, trabaja mejor".

De hecho, subrayó, el 80 por ciento de los empleados públicos respaldan las medidas adoptadas, incluso cuando no se puedan acoger personalmente a ellas; "todo lo que sea facilitar que la gente pueda llevar adelante el proyecto de vida que quiera, tanto en la esfera personal, como en la profesional, es bien acogido", añadió.

Por ministerios, han sido los funcionarios del de Trabajo y Asuntos Sociales los que más han utilizado los permisos del Plan, un 59 por ciento del total, seguidos de los de Interior, con el 15 por ciento.

En el Ministerio de Administraciones Públicas se han contabilizado en el primer semestre 222 actuaciones, entre los servicios centrales y las delegaciones del Gobierno. EFECOM

nl/pz/txr

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky