Economía

Uno de cada diez cajeros ha desaparecido en España como consecuencia de la crisis

Uno de cada diez cajeros automáticos ha desaparecido en España como consecuencia de la crisis económica, lo que ha provocado que el número de dispensadores por cada 10.000 habitantes se reduzca a 14,1, el nivel más bajo de la última década, según un estudio del portal Kelisto.es.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

En concreto, desde el inicio de la crisis hay 6.725 cajeros menos, una reducción del 10,9% desde hace cinco años. Según el informe, en 2008 los ciudadanos disponían de 61.714 cajeros, mientras que en el cierre del segundo trimestre de 2012 había 54.989.

Entre las principales causas, Kelisto.es destaca la proliferación de la banca 'online' o el uso de nuevas tecnologías, aunque apunta que el motivo con más peso ha sido el cierre de oficinas. Desde el comienzo de 2008, las entidades financieras han cerrado un total de 7.925 sucursales, lo que supone una disminución del 17,2%.

La responsable de Finanzas Personales de la entidad, Estefanía González, ha señalado que "todas las comisiones medias que aplica la banca por retirar dinero de un cajero se han incrementado en los últimos siete años, tanto si el consumidor utiliza tarjeta de crédito o de débito, como si lo hace en dispensadores de su propia red o de redes distintas".

"El caso más alarmante es el de las tarjetas de débito. Las tasas que aplica la banca por retirar dinero con estas tarjetas en cajeros de su propia red han pasado del 0,5% del dinero extraído en 2005 al 1,35% en 2012, es decir, se han multiplicado casi por 3", ha apuntado.

MÁS CAJEROS DE SERVIRED Y MENOS TARJETAS EN CIRCULACIÓN

En cuanto a la cuota de mercado de las operadoras, Servired ha sido la única que ha conseguido aumentar su cuota de mercado en los últimos cinco años, hasta alcanzar el 60% del total. Por el contrario, tanto Euro 6000 como 4B han perdido alrededor de cuatro puntos de cuota cada una, hasta quedarse en un 23,5% y un 16,4%, respectivamente.

Por su parte, el número de tarjetas en circulación, tanto de débito como de crédito, también ha caído un 10,5%. En 2008 había 76,4 millones de tarjetas, mientras que en a cierre del segundo trimestre de este año había 68,3 millones.

Por último, el estudio destaca que se ha modificado la forma en que los consumidores utilizan sus tarjetas. Los españoles realizaron 928,1 millones de operaciones de retirada de dinero en los cajeros en 2012, lo que supone una caída del 8,9% desde 2008. En este mismo periodo, también se redujo el dinero que los ciudadanos sacaron de estos dispensadores, aunque a un ritmo menor: se pasó de los 166.555,4 millones de euros extraídos en 2008, a 110.570,4 millones de euros extraídos el pasado año (-5,13%).

Sin embargo, lo que sí creció fue el dinero que cada consumidor sacó del cajero en cada operación. Mientras que al inicio de la crisis el importe medio era de 114,3 euros, al cierre del pasado año la cifra ascendió a 119,12 euros, un 4,21% más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky