El partido gobernante de México apoyaría en el Senado una propuesta de la oposición para elevar del 5% al 8% el impuesto a la comida de alta densidad calórica, dijo el miércoles el líder de los legisladores oficialistas en la Cámara alta, Emilio Gamboa.
MEXICO DF, 24 (Reuters/EP)
El senador Armando Ríos Piter, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ha impulsado una propuesta para subir el impuesto a la comida "chatarra" o "basura", aprobado la semana pasada por la Cámara de Diputados como parte de una reforma fiscal.
"Hay un grupo de senadores y senadoras que van a ir en ese sentido", dijo Gamboa sobre la propuesta, que ha levantado polémica en el país. "Sin duda el apoyo del PRI estará ahí", agregó.
El gravamen forma parte de una reforma fiscal que inicialmente propuso el Gobierno y que luego sufrió varias modificaciones por diputados y que podría diluirse aún más en su análisis en el Senado.
La modificación propuesta por Ríos Piter buscar elevar la recaudación por ese impuesto a 5.600 millones de pesos (313 millones de dólares), desde los 3.500 millones de pesos (196 millones de euros) que se contempla aportaría un gravamen del 5%, según estimaciones de legisladores.
Los diputados propusieron gravar los alimentos de alta densidad calórica, 275 kilocalorías por cada 100 gramos, en una larga lista que incluye cereales, caramelos, helados, gelatinas, chocolates, ciertos tipos de flanes y pudines, entre otros dulces.
Una fuente legislativa ligada al PRI que habló bajo anonimato dijo que se analizaba ampliar la lista de los alimentos "chatarra" que estarían gravados.
"Nosotros esperamos que en el acuerdo que podamos construir tengamos una votación lo más amplia posible", dijo Ríos Piter.
SIGUEN NEGOCIACIONES
Los senadores tienen hasta el 31 de octubre para aprobar el proyecto fiscal.
El también opositor y exgobernante Partido Acción Nacional (PAN) busca eliminar partes de la reforma, entre ellas la homologación al 16% del cobro de Impuesto al Valor Agregado (IVA) en estados fronterizos, donde ahora es del 11%, lo que representaría una resta a los ingresos de 18.000 millones de pesos (1.006 millones de euros).
En medio de las negociaciones, senadores del PAN dijeron el miércoles que estaban buscando votos en las filas del PRD y otros partidos minoritarios de la Cámara alta para que pueda ser modificada la iniciativa.
Mientras tanto, los legisladores barajaban otros posibles cambios al proyecto modificado por la Cámara baja, como eliminar la deducibilidad de inversiones en exploración en un impuesto de 7,5% a las ganancias de empresas mineras, y retirar un impuesto al alimento de mascotas, dijeron fuentes legislativas.
Las comisiones del Senado tienen planeado votar el jueves por la tarde la reforma fiscal, dijeron legisladores.
El presidente Enrique Peña Nieto propuso una iniciativa que buscaba elevar la alicaída recaudación tributaria del país en 1,4% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2014 para llegar paulatinamente hasta cerca de un 3% del PIB en el 2018.
Pero con las modificaciones hechas por los diputados la recaudación para el 2014 sería de un 1% del PIB.