
París, 23 oct (EFE).- El ministro español de Industria, José Manuel Soria, afirmó hoy que detrás de la salida de la recesión de la economía española en el tercer trimestre está la reforma laboral, pero también todas las otras "estructurales" que ha llevado a cabo su Gobierno, así como la consolidación fiscal.
Soria, que participó en París en un encuentro de once ministros europeos de Industria, inició su intervención con el dato del Banco de España sobre el primer trimestre de crecimiento entre julio y septiembre (0,1 %) tras nueve de caída, que precisó que "no supone para el Gobierno un signo de triunfalismo", aunque "hay algunas señales favorables en nuestra economía y en nuestra industria".
Poco después, en declaraciones a la prensa, dijo que el cambio de tendencia en el Producto Interior Bruto (PIB) "tiene tras de sí la reforma laboral pero también tiene tras de sí el conjunto de reformas estructurales que el Gobierno ha emprendido desde el comienzo de la legislatura".
Unas reformas que, junto a la consolidación fiscal, han conseguido "aumentar la confianza de los inversores en la economía española" y "aumentar la credibilidad de la economía española como un lugar seguro y estable para invertir", comentó.
Preguntado sobre los esfuerzos que conllevan esos ajustes para la población, el ministro español respondió que "no estamos haciendo reformas estructurales en función de que gusten más o menos (...) pero son reformas (...) absolutamente imprescindibles para poder darle la vuelta a la evolución de la economía".
Ante los otros ministros y ante el comisario europeo de Industria, Antonio Tajani, Soria defendió la reforma laboral porque a su juicio ofrece un "marco flexible" para la fijación de los costos laborales.
El titular español lanzó una serie de propuestas a sus colegas del grupo denominado "Amigos de la industria", de cara a las decisiones que se esperan en este sector durante el Consejo Europeo del próximo mes de febrero.
Apostó por "acciones para disminuir la burocracia y la carga administrativa" a la que se enfrentan las empresas o por abordar un debate europeo sobre la energía nuclear y el gas de esquisto para que el precio de la energía no sea un obstáculo de la competitividad europea frente a otras potencias económicas como Estados Unidos.
A ese mismo respecto, se pronunció por "un mercado único de la energía" en la UE que, entre otras cosas, pasa porque la península ibérica pueda aumentar las interconexiones.
Recordó que en 2002 se había fijado la meta de aumentar la interconexión eléctrica de España con Francia al 10 % en diez años, pero en 2013 la capacidad de intercambios se limita al 4 %.
Soria se decantó por "modular el calendario" de los compromisos europeos en materia medioambiental con el de otros competidores sin abandonar el objetivo de ser "los campeones mundiales" de innovación en cuestiones ecológicas.
El ministro español consideró que una de las patas de una política industrial europea debe ser la "homogeneidad en el coste de financiación" de las empresas, lo que a su juicio pasa por "dar pasos decisivos en la unión bancaria".
Relacionados
- "El PR+ advierte que la reforma... laboral "elimina 176 consultorios médicos rurales" en la comunidad
- El PR+ advierte que la reforma laboral "elimina 176 consultorios médicos rurales" en la comunidad
- Miguel Sebastián dice que con la reforma laboral "el 'boom' del empleo será menor" en etapas de crecimiento
- Economía.- Miguel Sebastián dice que con la reforma laboral "el 'boom' del empleo será menor" en etapas de crecimiento
- Báñez dice que la reforma laboral ha creado oportunidades para las mujeres, con 21.800 menos paradas que antes