Economía

(Amp) CiU rechaza hablar de recuperación si no se crea empleo y cree que estos Presupuestos no lo lograrán

Montoro matiza que se trabaja para superar las previsiones y que podría haber crecimiento del empleo en términos EPA

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha rechazado hablar de recuperación económica mientras no se cree empleo "en cantidad y de calidad" y ha argumentado que con el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014 no se logrará ese objetivo, justificando así el rechazo de su grupo a unas cuentas que "no son las que corresponden al momento económico" actual.

Así se lo ha hecho saber durante el debate de los Presupuestos en el Pleno del Congreso al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a quien ha reclamado "otras cuentas que contengan políticas de estímulo económico, de mantenimiento y creación de empleo, apoyos a la competitividad y infraestructuras relacionadas con la competitividad; que racionalicen la inversión pública, que cambien radicalmente la prioridad de gasto, que garanticen el crédito, que luchen contra el fraude y que transformen el sector público estatal sin recentralizar".

"Con los Presupuestos que yo le propongo podríamos aprovechar el tirón del turismo, de las exportaciones, de los fondos del Banco Central Europeo (BCE) y empezar a crecer por méritos propios. Con los que usted me presenta, no va a haber ningún cambio significativo que realmente llegue a las personas", ha pronosticado.

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

No obstante, ha reconocido algunos aspectos positivos en la situación económica, como el control de la inflación, que se mantendrá en "mínimos históricos" aunque en gran parte sea por un factor negativo como el "débil pulso de la demanda interior"; o la balanza exterior, aunque "tampoco se puede confiar todo" a su evolución, sobre todo cuando "la mejora se debe al sector en sí, no al apoyo del Gobierno".

Además, ha valorado la "prudencia" de las previsiones en las que el Gobierno basa el Presupuesto, aunque cree que "no es lícito" hablar de recuperación económica mientras el país no sea capaz de crear empleo, objetivo al que los Presupuestos no aportan nada. "Usted busca el titular de 'Duran dice que habrá crecimiento', pero yo le digo que no habrá empleo, al menos no en la medida en que se necesita. Yo quiero transmitir noticias positivas, pero seamos prudentes porque hay muchas cosas que hacer todavía", ha añadido.

Por ejemplo, seguir reduciendo el déficit, un asunto que ha vuelto a centrar las quejas del democristiano, que ha lamentado que el reparto de la "suavización" concedida a España por la UE no fuera repartida de forma "equitativa" con las regiones, tónica que se mantiene en estas cuentas, donde "se continúa con las exigencias de austeridad fundamentalmente a las comunidades y los ayuntamientos y, en cambio, se practica la laxitud en la autoexigencia" al Gobierno central.

En este punto, Duran ha señalado que "estos Presupuestos no ayudan a fomentar el diálogo y el necesario entendimiento institucional" y ha advertido de que "son una provocación" y de que causarán "más asfixia económica y retrasarán la recuperación", tal y como han señalado diversas personalidades catalanas.

"Desde Cataluña se habla, y lo suscribo, de Presupuestos decepcionantes, provocadores y nada dialogantes", ha insistido, criticando particularmente la caída de la inversión, muy por encima de la media del conjunto de las comunidades y guiada por criterios políticos o electorales en lugar de tener como bandera la competitividad. "Hay que buscar la productividad, no los votos", ha dicho.

INGRESOS Y GASTOS

Tampoco le gustan las previsiones de ingresos, que "consolidan elevadísimos incrementos de presión fiscal que afectan fundamentalmente a las clases medias" y las pymes. Y todo mientras "sigue pendiente" afrontar "una lucha eficaz contra la economía sumergida" y una reforma tributaria "urgente".

En relación con el gasto, Duran i Lleida ha reclamado para sectores clave de la economía apoyos similares a los prestados al automóvil, más fomento del empleo a través de políticas activas y una aligeración de la burocracia, recordando además que las cuentas "no apuestan por una sociedad más justa" ya que "presionar" a las comunidades conlleva ajustes en sanidad, educación o servicios sociales.

HABRÁ CRECIMIENTO NETO DEL EMPLEO

Sin embargo, Montoro ha insistido en que estos Presupuestos, junto con las reformas, "traerán crecimiento económico en toda España" y ha negado que vayan a ser insuficientes para crear empleo, porque la estimación de 30.000 nuevos puestos de trabajo "se refiere a empleos a tiempo completo", pero en la Encuesta de Población Activa (EPA) "sí que puede darse que con un crecimiento suficiente que vaya avanzando a lo largo del año haya creación neta en 2014".

"En cualquier caso, es un escenario claramente prudente y hay que crear las condiciones para superarlo en positivo, para que vayamos a mejor. Nadie dice que las cosas vayan a estar resueltas de la noche a la mañana para amplios grupos sociales, pero es nuestro deber decirle a la gente, especialmente a los que peor lo están pasando, que las cosas pueden mejorar si los políticos se dedican a que las cosas progresen", ha apostillado.

A renglón seguido, ha insistido en que es importante "decir a los ciudadanos que el país está a punto de salir de la crisis económica de una vez por todas" y afirmar que "hay un motivo para la esperanza, la ilusión y la confianza" en lugar de motivos "para la discrepancia, los enfrentamientos y los agravios comparativos".

En este punto, ha negado que los Presupuestos "desafíen" a Cataluña sino que, antes al contrario, se apoya de forma clara a la Generalitat, que en 2012 y 2013 ha recibido 25.795 millones de euros de apoyo a su liquidez. "Más no se puede hacer teniendo en cuenta la situación financiera de España", ha asegurado el ministro, matizando a renglón seguido que este respaldo es un "derecho" de Cataluña en cuanto a comunidad del estado español y que se deriva de las "insuficiencias financieras" que generó el tripartito, y no el actual Gobierno catalán.

"Ésa es la normalidad de España. Hay un estado fiable ante los mercados y gracias a eso hoy los catalanes están seguros de buena parte de sus servicios públicos. Por eso es tan importante el estado en Cataluña, porque presta esa función. Y a ello estamos respondiendo con toda la lealtad y fiabilidad, como con el conjunto de las administraciones públicas", ha insistido, negando también ningún intento recentralizador.

PATRIMONIO, UN INGRESO ADICIONAL

Además, ante las críticas de Duran por haber dicho que el Gobierno "permitiría" a las comunidades autónomas mantener el Impuesto de Patrimonio, el ministro se ha disculpado y ha precisado que a lo que se refería es que conservar ese gravamen no supondrá la pérdida de otras líneas de compensación tributaria, sino que será "un ingreso adicional" para las arcas autonómicas.

"Y no nos vamos a quedar ahí. El proyecto del Gobierno es seguir mejorando la liquidez de las comunidades autónomas, y estamos pensando en llevar adelante esa mejora facilitando con mayores plazos las liquidaciones negativas pendientes para que los ayuntamientos y las comunidades tengan más liquidez", ha apuntado.

Con respecto a la caída de la inversión de la que se ha quejado CiU, el titular de Hacienda ha reconocido que se trata de un gasto que el país "no se puede permitir" si se quiere reducir el déficit a la vez que se mantiene el Estado del Bienestar. "El dinero público no da para más, hay que renunciar a la inversión", ha dicho, recordando no obstante que se está consiguiendo salir de la recesión incluso con esta falta de inversión pública.

En cualquier caso, Montoro ha asegurado que "las grandes inversiones en infraestructuras de Cataluña, las prioritarias, están garantizadas" y que aunque en dicha región existen mayores necesidades de inversión "desde el Presupuesto no hay más capacidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky