Economía

Solbes no recurrirá a medidas artificiales para impedir el "necesario ajuste" de la construcción

Pedro Solbes, vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, durante su comparecencia ante la Comisión de Economía. Foto: EFE
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, se ha mostrado en contra de "impedir artificialmente" el "necesario ajuste" de la construcción. Según manifestó en la Comisión de Economía del Congreso, los excesos de años anteriores "deben ser corregidos" para que la construcción residencial pueda volver a crecer con normalidad. Además, Solbes anunció se reordenará el esquema de supervisión del sistema financiero.

Durante la primera comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda que se celebra en el Congreso de los Diputados tras las elecciones del nueve de marzo, Solbes afirmó que el ajuste del sector y su "efecto arrastre" sobre otros sectores va a tener "inevitablemente" un impacto en el PIB, aunque será "transitorio".

Más rápido de lo esperado

El ministro explicó que España está atravesando un ajuste "más rápido de lo esperado", pero que también acabará "antes de lo previsto" y permitirá un recuperación de las tasas de crecimiento de la economía en el segundo trimestre del 2009, hasta crecer a un ritmo cercano al 3% en 2010.

En cuanto al aumento de las políticas de gasto por motivos cíclicos, Solbes adelantó que el Gobierno se asegurará de que vayan acompañadas de austeridad en otros capítulos de gasto. Así, concretó que las medidas discrecionales de gasto que sea preciso adoptar deberán ser "reversibles en el futuro" o representar un "simple adelantamiento" del gasto ya previsto.

Asimismo, Solbes explicó que dentro de unos trimestres, cuando se normalice la situación eonómica, el país deberá regresar a la senda de gasto estructural anteriormente previsto.

Medidas fiscales

Solbes señaló que las medidas tomada por el Gobierno para afrontar la actual coyuntura deben servir para hacer "lo menos traumático posible" el menor crecimiento, "aliviando algunas de las dificultades" con que se pueden encontrar los ciudadanos que estén en una situación "más vulnerable".

Finalmente, añadió que la respuesta del Gobierno a corto plazo ante la desaceleración económica se basará, además del control del gasto, en el ámbito de la política fiscal, sin tomar medidas restrictivas y partiendo de la seguridad de que el menor superávit inyectará crecimiento en la economía favoreciendo que el bache cíclico sea "menos duradero e intenso".

Por otra parte, el ministro de Economía y Hacienda apuntó que las turbulencias financieras internacionales se han manifestado en una "magnitud y duración difíciles de prever hace unos meses". En este sentido, reiteró que el sistema financiero español ha demostrado una "gran solidez" ante las turbulencias financieras, aunque reconoció que "esto no confiere a nuestro país inmunidad ante lo que está sucediendo en el resto del mundo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky