MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Las quejas presentadas por los ciudadanos ante el Defensor del Pueblo por motivos relacionados con la Hacienda Pública o los tributos se han incrementado un 26% entre enero y septiembre de este año con respecto al mismo periodo de 2012.
Así lo ha confirmado la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, durante su comparecencia en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para informar sobre la actividad de la institución hasta el pasado 30 de septiembre.
En total, la institución ha recibido en los nueve primeros meses del año un total de 21.459 quejas, mientras que en el mismo periodo de 2012 registró un total de 19.411, especialmente en materia de Sanidad, Registro Civil y parejas de hecho, así como sobre la Hacienda pública y los tributos. En total, este año ha registrado un 10,5% más de quejas.
En concreto, en lo relativo a la Hacienda y los tributos las quejas se han incrementado un 26%, mientras que han descendido las quejas en materia de Extranjería e Inmigración, aquéllas sobre la organización de corporaciones locales (-35%), así como las quejas por política social (-16,46%).
Según Becerril, las materias con mayor objeto de queja son Sanidad, que ha aumentado un 59,5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2012, y sobre el Registro Civil y parejas de hecho, que ha crecido un 54,6 por ciento.
PENSIONES Y PAGAS EXTRA.
Soledad Becerril ha recordado también durante su intervención las recomendaciones que ya ha puesto de manifiesto en ocasiones anteriores, como por ejemplo la necesidad de que, en cuanto sea posible, el Gobierno actualice las pensiones y recupere la paga extraordinaria cancelada a los funcionarios en 2012. "Debo decir que la respuesta del Gobierno es 'ya lo veremos si es posible'", ha reconocido durante su intervención.
De hecho, el Defensor del Pueblo tiene entre sus competencias la potestad para presentar un recurso de inconstitucionalidad en nombre de una institución, colectivo o persona que así se lo solicite, siempre que lo vea conveniente.
En este sentido, Becerril ha resaltado que los recursos de inconstitucionalidad han descendido en estos nueve primeros meses de 2013 puesto que el año anterior "aumentaron de manera considerable" por la supresión de la paga extra de los funcionarios, donde muchos solicitaron su presentación de forma individualizada. Ahora hay 6.457 solicitudes de recursos, frente a las cerca de 16.000 en 2012, según ha indicado.
Por otra parte, la defensora del Pueblo ha celebrado que la Secretaría de Estado de Hacienda haya aceptado que se pueda reducir la jornada laboral de aquellos funcionarios públicos con hijos con cáncer u otra enfermedad grave.
SISTEMA FINANCIERO.
En materia de deudores hipotecarios, considera que la actividad de la Defensoría ha influido de "manera decisiva" en las modificaciones que se han realizado por parte del Gobierno en la materia, así como en las actuaciones legislativas del Congreso y del Senado.
En este momento, Becerril está intentando que se cumpla la subsidiación de préstamos en la Ley de Flexibilización y Fomento del mercado de alquiler, y que en 2013 los préstamos comprometidos se ejecuten y se materialicen.
Becerril también se ha referido a la resolución emitida al Banco de España sobre las cláusulas suelo, en su opinión "un abuso"; y ha indicado que la institución dedicará más atención a servicios generales básicos que ahora están prestados por entidades privadas en materia de transporte, energía y telecomunicaciones.
PROXIMOS INFORMES.
Finalmente, Becerril ha avanzado que en su próxima comparecencia en el Congreso, en noviembre, presentará informes sobre la trata de seres humanos, sobre la vivienda y la situación hipotecaria, y sobre los préstamos y ayudas y la reutilización de los libros de texto.
En su comparecencia, ha recordado también que el Presupuesto de la Defensoría para 2014 se reduce por debajo de los 14 millones, en concreto se sitúa en los 13.950.000 millones de euros; un 0,5 por ciento menos que en 2013 porque se han recortado algunos gastos, aunque sin merma de su actividad.
Relacionados
- Aumentan un 59,5% las quejas en materia sanitaria ante el Defensor del Pueblo
- El Defensor del Pueblo recibe 21.459 quejas, un 10,5% más, sobre todo en Sanidad, Registro Civil y Hacienda
- Suben casi un 60 por ciento las quejas al Defensor del Pueblo por la sanidad
- Aumentan un 10% las quejas que recibe el Defensor del Pueblo
- Aumentan a 21.500 las quejas que recibe el Defensor del Pueblo, especialmente en Sanidad, Registro Civil y tributos