La fábrica empleará a 250 personas y supone una inversión de 20 millones de dólares
BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)
La multinacional de masas congeladas de bollería y pan Europastry ha adquirido el 24% de la compañía estadounidense Wenner Bread, dedicada también a la fabricación de masas congeladas, una operación que incluye la construcción de una nueva planta en Nueva Jersey, que estará operativa en otoño de 2014, supondrá una inversión de 20 millones de dólares --unos 14,6 millones de euros-- y empleará a 250 personas.
Así lo ha explicado este martes en un encuentro con la prensa el presidente de Europastry, Jordi Gallés, que ha indicado que la compañía ha apostado por producir localmente en Estados Unidos debido a que es su principal mercado.
Gallés ha sostenido que la adquisición del 24% de Wenner Bread es una "plataforma ideal" para crecer en Estados Unidos, y pese a que el peso actual en la compañía le sitúa con dos representantes en el consejo, al convertirse en el segundo accionista, no descarta aumentar este porcentaje en el futuro.
La operación también incluye la integración en este proyecto de la filial de Europastry en Estados Unidos, y Gallés ha indicado que los productos que se fabriquen en la nueva planta se distribuirán bajo la enseña de Wenner Bread, si bien se seguirán comercializando productos desde España bajo la marca de Europastry.
Wenner Bread tiene dos centros productivos en Long Island con una capacidad de producción de 100.000 toneladas anuales y 500 empleados, y en 2012 alcanzó una cifra de negocios de 110 millones de dólares.
Europastry vende actualmente sus productos en más de 40 países, y las ventas en el extranjero alcanzan cerca del 20% de la facturación, si bien Gallés trabaja para que esta cifra suponga un 30% dentro de unos cinco años: "Apostamos por crecer no sólo en la Península Ibérica, sino en todo el mundo".
NUEVA PLANTA EN ESTAMBUL
En el marco de esta estrategia internacional, Europastry ha cerrado un acuerdo con UNO para crear la nueva compañía DFU, que está operativa desde antes de verano y que se dedica a vender panes y bollería ultracongelada en el país turco.
Este proyecto representa una inversión de diez millones de euros, y prevé la construcción de una fábrica en Estambul en 2014 que generará 100 empleos en una primera fase, y alrededor de 200 cuando esté plenamente operativa.
La compañía española controla un 33% de la sociedad turca, y Gallés ha destacado que Turquía es uno de los mayores consumidores mundiales de pan y tiene una gran proporción de población joven, por lo que existen muchas posibilidades de crecimiento.
Europastry, con 2.500 trabajadores y diez centros de producción --nueve en España y uno en Portugal--, cuenta con las marcas El Molí Vell, L'Obrador y Santagloria, que ofrecen diferentes propuestas de panadería, pastelería y degustación, y para posicionarse en los canales como el Horeca o el gran consumo cuenta con Fripan, Frida, Dots, Friart y Yaya María.
La compañía catalana, que está controlada en un 80% por la familia Gallés, el fondo MCH tiene el 18% del capital y el 2% restante está en manos del equipo directivo, facturó 390 millones de euros en 2012 y para este año prevé un "ligero crecimiento".
Preguntado por el proceso soberanista catalán, Gallés ha apostado por no mezclar la política con la empresa, si bien ha afirmado: "A nivel internacional se ve España como un problema por la crisis, el paro y la corrupción; Catalunya no existe y Barcelona es un activo potentísimo porque está asociado a la calidad de vida, la cultura, la dieta mediterránea y el buen clima".