La Asociación de Afectados por Embargos y Subastas prevé que la tasa de mora hipotecaria supere el 6% en 2014
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Afectados por Embargos y Subastas (Afes) estima que entre el 20% y el 25% de la cifra de 180.000 millones de morosidad de los créditos concedidos aportada por el Banco de España son créditos de hipotecas a particulares, por lo que calcula que las familias han dejado de pagar a la banca 45.000 millones en hipotecas.
El presidente de Afes, Carlos Baños, ha asegurado que "en la actualidad hay un 5,1% de mora sobre más de seis millones de hipotecas concedidas, lo que se traduce en que más de 300.000 créditos hipotecarios de los particulares han dejado de ser pagados, luego cada familia debe una cuota media de hipoteca de 150.000 euros".
Además, la asociación prevé que la tasa de mora hipotecaria supere el 6% en 2014 ante el creciente número de refinanciaciones fallidas, el incremento de la tasa de paro y la bajada del número de hipotecas.
LA MORA SIGUE SUBIENDO A PESAR DEL DESCENSO DE LAS EJECUCIONES
Por otro lado, aunque las ejecuciones hipotecarias han caído un 13,4% en el primer trimestre, según el CGPJ, Afes mantiene que la mora sigue subiendo. En descenso de las ejecuciones se debe, según la asociación, "al convencimiento por parte de la banca de que la ejecución no es el camino a seguir a raíz de la recomendación del BCE de evitarla porque resulta costosa" y subraya que ahora el método de resolución más utilizado es la refinanciación.
LA QUITA, EL MEJOR REMEDIO
No obstante, Afes apunta que "las refinanciaciones lo único que hacen es maquillar la situación sin llegar a solucionar el problema", y defiende la quita como el mejor remedio.
Así, Baños ha destacado que "la dación en pago es la solución más limpia, pero produciría un 'efecto llamada' que provocaría un aumento de hipotecas impagadas, por ello pensamos que la quita es el mejor remedio y la banca tiene que interiorizar la quita como herramienta de trabajo".
Por último, Afes ha recalcado que las nuevas medidas legislativas "no han focalizado de lleno el problema y al final sólo son parches que lo único que han hecho es alargar la situación en el tiempo del deudor y seguir aumentando la tasa de morosidad hipotecaria en España". "Las reformas en la Ley no han sido suficientes, sólo un 5% de los afectados se han podido beneficiar de éstas", concluye la asociación.
Relacionados
- Economía.- El Congreso debate hoy si impone un plazo de reflexión antes de adquirir productos complejos de banca
- Economía/Finanzas.- El negocio de banca privada de Bantierra cierra el tercer trimestre con un aumento del 20,3%
- Economía/Bolsa.- El Ibex cede un 0,14% a media sesión y no consigue recuperar los 10.000 enteros, con la banca a la baja
- Economía.- El Congreso debate mañana si impone un plazo de reflexión antes de adquirir productos complejos de banca
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) La morosidad de la banca alcanza el 12,12% y marca un nuevo récord en agosto