Economía

Economía/Finanzas.- La CNMV espera tener lista la revisión del código unificado de buen gobierno a principios de 2014

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pretende tener lista para principios del año que viene la revisión de las recomendaciones contenidas en el Código unificado de Buen Gobierno, que funciona en España desde 2006.

Así lo ha anunciado la presidenta del supervisor, Elvira Rodríguez, tras inaugurar unas jornadas sobre gobierno corporativo organizadas por el diario 'Expansión', donde ha recordado que una comisión de expertos apoyará y asesorará a la CNMV en el proceso de revisión legal de este texto.

Rodríguez ha recordado que la crisis que se ha vivido a nivel mundial en los últimos años ha destapado algunas conductas que no se deben repetir en el futuro y que hay que procurar evitar. En este sentido, ha hecho hincapié en que ahora "es más evidente" la importancia de la transparencia y el control de riesgos, "porque su ausencia puede alterar el funcionamiento de los mercados financieros".

Así, ha señalado que los cambios repentinos en la situación económica y financiera de grandes compañías ha originado una pérdida de la información disponible y, en consecuencia, una pérdida de confianza en los mercados financieros.

Según ha explicado Rodríguez, los mercados que mejor han resistido la crisis en términos de volumen han sido los que han actuado de manera más transparente, como ha sido el caso de los de renta variable.

A la necesidad de transparencia, la presidenta del supervisor ha unido el control de riesgos. A su juicio, las entidades no han sabido valorar los riesgos de sus inversiones durante la crisis, lo que, unido a la opacidad, "facilitó que muchos mercados financieros redujeran su actividad y provocaran dificultades adicionales en gran número de empresas".

"A estas dos áreas son las que hay que prestar una mayor atención para contribuir a mejorar la situación de los mercados financieros y devolver la confianza", ha indicado Rodríguez, que ha añadido que un campo que promueve la transparencia y la gestión de riesgos es el del gobierno corporativo, con el que se trata de "generar incentivos para llevar a cabo una gestión sostenible de las empresas con vistas a asegurar la obtención de beneficios".

GOBIERNO CORPORATIVO

Rodríguez ha hecho un breve resumen de las recomendaciones que la comisión de expertos en materia de gobierno corporativo ha ofrecido al Ejecutivo y que se centran especialmente en el consejo de administración y en la junta de accionistas.

Así la comisión apuesta por que sea la junta general de accionistas de las sociedades cotizadas la que apruebe la política de remuneraciones de los miembros de los consejos de administración al menos cada tres años, y defiende que sea el consejo el que decida la distribución individual "siempre dentro de la política de remuneraciones".

En este caso, el voto de la junta sobre este documento seguirá siendo consultivo, pero, en caso de voto negativo, "deberá realizarse una nueva propuesta de política de remuneraciones que se verá en la siguiente junta general de accionistas que se celebre".

Otra de las recomendaciones que hacen los expertos es que la duración del cargo de administrador no exceda de los cuatro años, frente a los seis actuales y se cree la figura legal del consejero coordinador para aquellos casos en los que el cargo de presidente del consejo y primer ejecutivo de una empresa cotizada sean la misma persona.

La comisión también ha propuesto ampliar las competencias de las juntas de accionistas, reforzar los derechos de los accionistas minoritarios y asegurar la transparencia en la información que reciben los accionistas. Así, pretende mantener el actual porcentaje del 5% del capital social para el ejercicio de los derechos de minoría y, en el caso de cotizadas, reducir esta cifra al 3%.

Los expertos también aconsejan extender a todas las sociedades la prohibición de voto del socio que resulte beneficiado en determinados casos de conflicto de interés. Además, abogan por ampliar de 40 días a un año el plazo en el que se podrán impugnar los acuerdos sociales.

En cuanto al consejo de administración, aboga por incluir un artículo en la Ley de Sociedades de Capital en el que se especifiquen las facultades indelegables del consejo y otro relativo a las especialidades en esta materia aplicables a las sociedades cotizadas.

En este ámbito, apuestan por impedir la designación de consejeros suplentes en las sociedades cotizadas y, en el caso de que el consejero sea elegido por cooptación, se elimina la obligatoriedad de ser accionista y se prevé la situación de vacante entre convocatoria y la celebración de la junta.

Tras exponer las recomendaciones de la comisión de expertos, Rodríguez ha destacado que cuando estas medidas se implementen España dará "un salto adelante" en materia de gobierno corporativo. "Mediante los trabajos que hemos desarrollado conseguiremos demostrar que con el impulso del gobierno corporativo es una buena forma de ayudar a crear crecimiento y empleo", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky