El grupo farmacéutico suizo Novartis obtuvo en el tercer trimestre de 2013 un beneficio neto de 2.264 millones de dólares (1.664 millones de euros), lo que supone un descenso del 6,3% respecto al mismo periodo del año anterior, informó la empresa.
BASILEA, 22 (EUROPA PRESS)
La facturación del laboratorio helvético entre julio y septiembre se situó en 14.338 millones de dólares (10.542 millones de euros), un 3,8% más que hace un año.
En concreto, las ventas de la división farmacéutica aumentaron un 1% y las de vacunas un 2%, mientras que los ingresos del negocio de consumo subieron un 11%. Asimismo, las ventas de su fillial Alcon crecieron un 3% y las de Sandoz un 11%.
"NOVARTIS (NOVN.CH)registró una fuerte evolución de las ventas en el tercer trimestre, con todas las divisiones contribuyendo a este crecimiento", destacó el consejero delegado de la compañía, Joseph Jimenez.
De este modo, en los nueve primeros meses del año el beneficio neto de Novartis retrocedió un 1,7%, hasta 7.234 millones de dólares (5.319 millones de euros), mientras que la facturación aumentó un 2,4%, hasta 42.842 millones de dólares (31.501 millones de euros).
Novartis ha revisado al alza sus expectativas para 2013 como consecuencia del fuerte crecimiento de sus productos en el negocio farmacéutico y un menor impacto de la competencia por genéricos, que ahora se cifra en 2.300 millones de dólares (1.691 millones de euros), un 14,8% menos de lo previsto en julio.
Asimismo, la compañía espera que sus ventas netas en el presente ejercicio crezcan en torno a un 4%-5% en cambio de moneda constante.
Relacionados
- Economía/Empresas.- KPN pierde 243 millones en el tercer trimestre tras ajustar el valor de su filial alemana
- Vivienda. la rioja, madrid y castilla-la mancha, donde más cayeron los precios en el tercer trimestre
- La economía griega se contraería un 3% en el tercer trimestre
- AkzoNobel sale de pérdidas en el tercer trimestre de 2013 al ganar 155 millones
- Economía.- AkzoNobel sale de pérdidas en el tercer trimestre de 2013 al ganar 155 millones