MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Los departamentos de relación con inversores no sacan partido de las redes sociales, según destaca el estudio "Empresas cotizadas y departamentos de Relación con Inversores: el reto de la comunicación online", presentado por Kreab Gavin Anderson.
En el estudio queda patente que las redes sociales "no son una moda, ni constituyen un mero apoyo las herramientas de comunicación tradicional", según ha remarcado la firma de relaciones públicas.
Los consultados consideran que hay una demanda latente de información financiera por parte de los 'stakeholders' en redes sociales, pero que las empresas cotizadas no satisfacen "adecuadamente" esta demanda por "miedo a la regulación, a las posibles críticas o por falta de personal especializado", entre otras razones.
Por otro lado, los usuarios habituales de redes sociales y consumidores potenciales de información valorarían "muy positivamente" la creación de redes sociales específicas para difusión de información financiera pero, en un primer paso, se conformarían con la difusión de más y mejor información financiera a través de canales sociales corporativos, según señala el estudio.
A la vista de las conclusiones del informe, la directora de Social Media de Kreab Gavin Anderson, María Alonso, ha recomendado una "buena estrategia de social media de IR que debe marcarse como objetivo identificar al público objetivo, sus cuentas de 'twitter', sus 'blogs', sus canales de 'youtube'".
"Con todo ello, las compañías deberán definir un plan de contenidos para su distribución a través de las redes sociales, con información corporativa, enlaces a la información relevante de la industria, entrevistas al presidente, infografías, videos o presentaciones. También sería muy positivo que las entidades se plantearán la posibilidad de tuitear en directo la presentación de resultados", ha añadido.
Asimismo, María Alonso ha afirmado que "en estos momentos no es suficiente con estar, es preciso participar de forma activa, no basta con que las empresas abran perfiles y mantengan una relación unidireccional y esporádica con sus 'stakeholders'". "Lo que reclaman los usuarios es una comunicación constante y regular, mayor participación y transparencia, en definitiva, una actitud más proactiva y bidireccional", ha concluido.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Estados Unidos y Francia, los inversores más activos en fusiones y adquisiciones en España
- Economía/Empresas.- Engel & Völkers ofrecerá viviendas de lujo en Barcelona a inversores chinos
- Economía/Empresas.- Rusia vende a inversores privados el 49% del fabricante de Kalashnikov
- Economía/Empresas.- Los inversores de BCN World tienen como "línea roja" que Cataluña siga siendo parte de la UE
- Economía/Empresas.- Service Point negocia la reducción de su deuda con dos inversores financieros y uno industrial