Dice que se usó el fondo Ekarpen, "a sabiendas de que el dinero iba a ser empleado para el crédito de Polonia y el pago de subordinadas"
BILBAO, 21 (EUROPA PRESS)
La portavoz del PSE-EE, Idoia Mendia, cree que ha habido "una mala gestión y falta de rigor" en la gestión del Gobierno vasco a la hora de conceder ayudas a Fagor Electrodomésticos, porque se utilizó el programa de ayuda a la consolidación y dinamización del tejido industrial vasco Ekarpen, para "hacerles llegar un montón de dinero, a sabiendas de que iba a ser empleado para el crédito de Polonia y el pago de las subordinadas".
En rueda de prensa en Bilbao, convocada tras la reunión del Organo de Coordinación Interinstitucional y Orgánico del PSE, Mendia ha reiterado la "profunda preocupación" de los socialistas por "la suspensión de pagos que aboca a un escenario de incertidumbre, tanto a numerosas empresas pequeñas, como a los trabajadores de Fagor y a otras empresas asociadas".
No obstante, ha advertido de que las "obligadas declaraciones de solidaridad y apoyo, no pueden desviar la atención de lo que es otra consecuencia de esta terrible crisis económica y que, esta vez, ha atacado a uno de los iconos del cooperativismo vasco".
Según ha dicho, la situación de Fagor "se arrastra desde hace tiempo, pero también es cierto que el Gobierno vasco no ha hecho lo que tenía que hacer, al dar fondos de Ekarpen, que son para inversión, sabiendo que iban a ser utilizados para gasto corriente".
Por ello, ha considerado que ha habido "una mala gestión y una falta de rigor absoluta por parte del Departamento de Industria y del Gobierno vasco a la hora de otorgar esta ayuda a Fagor". "Hizo en una semana una operación que habitualmente en ese fondo Ekarpen tarda meses en realizar, cuando los gobiernos están para gestionar y no para regalar dinero sin pensar y sin exigencias", ha censurado.
Tras criticar que el Gobierno vasco "culpa ahora a Mondragón Cooperativa de su error", ha aclarado que el Gobierno vasco de Patxi López y, en concreto, el entonces consejero de Industria Bernabé Unda "estuvo permanentemente con el tema de Fagor y, en general, con Mondragón Cooperativa", pero "siempre se les dejó claro, tanto en febrero como en diciembre de 2012, que era necesario primero que afrontaran una reestructuración".
Mendia ha recordado que, en febrero de 2012, "se le dijo a MCC cuando puso encima de la mesa sus dificultades con Fagor, que el Gobierno de Patxi López estaba dispuesto a dar financiación, pero para inversión, no para gasto corriente", con la condición, además, de "hacer una reestructuración de la empresa y un plan de viabilidad".
La portavoz socialista ha explicado que, en diciembre de 2012, "en puertas de un cambio de gobierno, se presentaron con la misma problemática, señalando el agobio que tenían por el crédito de la planta de Polonia y el pago de las subordinaras". "El Gobierno de Patxi López les dijo que, por responsabilidad y porque así nos lo había exigido el PNV, no podíamos adoptar ninguna decisión, porque, aparte de estar en funciones desde hacía dos meses, estábamos en vías de cambiar el Ejecutivo".
No obstante, ha asegurado que, en esta ocasión, también se volvió a insistir por parte de los socialistas en la reestructuración y en que el Gobierno vasco "solo da dinero para inversión y no da nunca dinero para gasto corriente".
Mendia ha advertido de que "es el PNV quien entra en diciembre y quien tendrá que explicar por qué el fondo Ekarpen hace una operación en una semana, cuando habitualmente tarda meses en realizarla, y le hace llegar" a Fagor "un montón de fondos, a sabiendas de que iban a ser empleados para el crédito de Polonia y el pago de las subordinadas".
Por todo ello, ha insistido en que es una operación "hecha sin rigor y que en poco o nada ha ayudado a la situación de Fagor, a la vista de la situación en la que nos encontramos hoy en día". "La patada para delante nunca es la mejor solución. La mejor solución es afrontar el problema de cara y ayudar, y el problema que tenían que afrontar era una reestructuración y un plan de viabilidad, que es lo que ahora parece que les está exigiendo el Gobierno vasco", ha manifestado.
MODELO COOPERATIVO
La portavoz del PSE-EE, tras defender que el modelo cooperativo vasco es "tan válido hoy como lo fue ayer", ha confiado en que "entre todos, instituciones públicas, entidades financieras, agentes sociales, empujen para preservar, en la medida de lo posible, la continuidad de la empresa y garanticen una salida digna a todos aquellos trabajadores que no se puedan mantener".
Mendia ha insistido en que el hecho de que Fagor Electrodomésticos esté "en una situación tan delicada como la que está atravesando en estos momentos, no significa que el modelo cooperativo no sirva en estos tiempos de crisis y en los tiempos de globalización, como han insinuado algunos dirigentes políticos y gubernamentales".
UN AÑO DESDE LAS ELECCIONES
Tras lamentar que "no hay dato que sirva para reflejar la gravedad de la situación por la que está pasando Fagor en estos momentos", Mendia, cuando se cumple un año de las elecciones autonómicas, ha señalado que "la supuesta mejoría que nos prometía" el PNV "no ha llegado" y "se ha demostrado que la sola presencia del PNV en el Gobierno no era suficiente para solucionar los profundos problemas económicos, políticos y sociales que padecemos".
"Se ha demostrado que Euskadi, atendiendo a los datos económicos y de empleo, no está mejor que hace un año y eso es algo que nos debe hacer reflexionar a todos", ha advertido.
Para los socialistas, ha dicho Mendia, 2013 ha sido "un año perdido para Euskadi, un año perdido en la lucha contra la crisis, un año perdido en la lucha contra el desempleo y un año perdido en lucha por solucionar los grandes problemas que tiene la sociedad vasca hoy".
"Parecía como si la sola presencia del PNV en el Gobierno fuese a sacarnos de la crisis y solucionar todos los problemas y, sin embargo, llegados a este punto, nos hemos encontrado con un año en blanco", ha lamentado, para añadir que el Ejecutivo vasco es "un Gobierno débil y sin proyecto, incapaz de sacar adelante sus Presupuestos y ni una sola ley en el Parlamento".
En ese sentido, ha destacado que "ha tenido que ser el Partido Socialista el que le diese un proyecto y unas políticas con el que llevarlo a cabo" y el que, "a falta de un programa de Gobierno, pusiese encima de la mesa una batería de medidas con las que poder gobernar".
Mendia se ha referido al acuerdo "para luchar contra la crisis y el paro" firmado por PNV y el PSE-EE, al que se ha adherido también el PP, para señalar que "marca la línea de las transformaciones que tendremos que impulsar en los próximos tiempos para modernizar Euskadi".
"No es el acuerdo que nos gustaría a los socialistas. No es la reforma ideal. Pero hemos comenzado a cambiar la fiscalidad para ponerla al servicio de la ciudadanía, de nuestra economía y de nuestros servicios públicos", ha afirmado, para reconocer que "harán falta más reformas y nuevas medidas, pero, gracias al impulso y la determinación de los socialistas, hemos comenzado a transformar Euskadi en buena dirección".
NUEVO ESTATUS POLITICO
Por otro lado, ha expresado la preocupación del PSE-EE al ver que el lehendakari, Iñigo Urkullu, y su partido, en lugar de "centrar su atención y dedicarse en cuerpo y alma a tratar de resolver los problemas reales de la ciudadanía, cada día sacan más a colación, una y otra vez, los temas soberanistas".
"Ahí está el 'nuevo estatus político', cuyo alcance todavía no nos lo ha explicado, y no sabemos si es en el 2015 o en el 2020, pero lo cierto es que esto no hace más que distraer la atención sobre los problemas reales que tiene la ciudadanía vasca", ha concluido.
Relacionados
- Economía.-El Gobierno vasco mantiene el apoyo a Fagor Electrodomésticos para un plan de viabilidad donde será "flexible"
- Economía.- (Ampl.) Gobierno vasco pide a Fagor Electrodomésticos que eviten la liquidación y opten por la viabilidad
- Economía/Empresas.- Gobierno vasco pide a los responsables de Fagor que eviten la liquidación y opten por la viabilidad
- Economía.- (Ampl.) Gobierno vasco lamenta la decisión "extrema" de Fagor y le pide un plan de viabilidad "más realista"
- Economía.- El Gobierno vasco lamenta la decisión "extrema" de Fagor y le pide un plan de viabilidad "más realista"