Economía

Japón registró un déficit comercial récord entre abril y septiembre: las exportaciones se moderan

Japón registró un déficit comercial récord de 4,98 billones de yenes (37.208 millones de euros) entre abril y septiembre, el primer semestre de su ejercicio fiscal. Solo en el mes de septiembre, balanza comercial registró un déficit de 932.149 millones de yenes (6.950 millones de euros), debido fundamentalmente al menor crecimiento de las exportaciones. Las ventas al exterior subieron el pasado mes un 11,5%, hasta 5,9 billones de yenes, por debajo del avance de agosto y también por debajo de las previsiones de los analistas, que esperaban un repunte del 16,1%.

A su vez, las importaciones se incrementaron en un 16,5% hasta los 6,9 billones de yenes, desde el alza del 16% que se anotaron en agosto, según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas nipón.

Durante ese periodo las exportaciones, que suponen el 40% del PIB del país, crecieron un 9,8% interanual hasta los 35,3 millones de yenes (263.393 millones de euros). Sin embargo, las importaciones aumentaron un 13,9% a 40,3 billones de yenes.

El efecto yen

La política monetaria impulsada por el primer ministro Shinzo Abe ha ayudado a depreciar el yen, lo cual aumentó el importe en divisa nipona de importaciones y exportaciones, pero de momento no ha contribuido a que el volumen de estas últimas aumente.

Según el Gobierno, muchas empresas exportadoras han optado de momento por incrementar sus márgenes de beneficio en vez de buscar rebajas de sus mercancías para ganar competitividad.

En abril-septiembre el déficit comercial de Japón con China, su primer socio comercial, aumentó un 57,1% hasta los 2,4 billones de yenes (18.022 millones de euros o 24.641 millones de dólares).

Al mismo tiempo, su superávit con EEUU creció un 23% hasta los 3,06 billones de yenes (22.830 millones de euros). Su balance comercial negativo con la Unión Europea se multiplicó por tres hasta alcanzar un déficit de 376.831 millones de yenes (2,8 millones de euros). El déficit comercial con respecto a Brasil y Chile aumentó también; un 5,8 y un 7%, respectivamente.

Con México, Japón cosechó un superávit de 266.324 millones de yenes (1.986 millones de euros o 2.716 millones de dólares) un 3,9 por ciento interanual más.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky