MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha asegurado este sábado que la remisión a la Comisión Europea del Plan Presupuestario de 2014 evidencia que España está intervenida, "aunque no sea un intervención clásica como la de Grecia".
En rueda de prensa previa a la Presidencia Ejecutiva Federal de la coalición, Lara ha denunciado que el Gobierno ha aprovechado el envío de esta documentación para precisar un ajuste "que no conocía la sociedad" de hasta 17.500 millones de euros --4.100 millones para las comunidades autónomas y 7.500 millones para los ayuntamientos--, que supondrá, entre otras cosas, la supresión de servicios de cercanía para "más angustia" de los ciudadanos.
Además, Lara ha avanzado que en el debate de totalidad de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014, que tendrá lugar el próximo martes en el Congreso de los Diputados, la coalición defenderá que éstos llevarán a más exclusión social, mayor destrucción de empleo, menores inversiones y además harán recaer la generación del 82% de los ingresos en la tributación por rentas del trabajo, IVA e impuestos especiales.
De igual forma, Lara ha denunciado que el Gobierno ya asume que en 2016 la deuda pública alcanzará el 101% del PIB, lo que acarreará el pago anual de 45.000 millones de euros en intereses. En este punto, ha asegurado que "si el Gobierno fuera capaz de plantar cara al pago de estos intereses se podrían crear dos millones de empleos al año".
En cuanto a la reformas estructurales en marcha, el coordinador federal de IU cree que la que afectará a la Administración Local es "un ataque a la democracia y a la autonomía financiera de los municipios".
Al mismo, tiempo ha defendido que no es que haya diferencias en el ámbito de la financiación entre comunidades autónomas, como denuncian la Comunidad de Madrid o la Generalitat de Cataluña, sino que "los recursos para la inversión faltan en todas ellas".
Relacionados
- Economía.-España pide a Bruselas que defienda "aumento razonable" en pesca de atún rojo en negociaciones internacionales
- Economía.- Bruselas avisa de la creciente divergencia en bienestar social entre España y Alemania
- Economía/Macro.- Bruselas publicará en noviembre su evaluación de los presupuestos y reformas de España
- Economía/Macro.- Bruselas verificará en octubre la nueva cifra de 6,8% de déficit en 2012 anunciada por España
- Economía/Energía.- APPA aplaude a Bruselas por dictaminar a España el incumplimiento de las directivas de renovables