SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios en Andalucía (CSIF-A) ha mostrado este viernes su rechazo al procedimiento de despido colectivo en toda España que acaba de iniciar Tragsatec, empresa perteneciente a la Sociedad Estatal de Participación Industrial (SEPI), por lo que no descarta llevar a cabo movilizaciones de protesta ante esta medida, que considera "injusta y desproporcionada".
CISF-A señala en una nota que la compañía ha informado a los representantes de los trabajadores de su intención de despedir a un total de 803 empleados de una plantilla formada por 4.628 personas, es decir, quiere desprenderse del 17,3% de su personal. En el caso de Andalucía, los planes de la empresa son incluir en este proceso a 160 personas, de los 717 empleados actuales en la comunidad autónoma, lo que supone un 22,3%gran parte de los cuales son trabajadores cualificados y de contrastada experiencia.
La sección sindical de CSIF-A en Tragsatec considera "desproporcionadas y desorbitadas" estas cifras, por lo que han mostrado su desacuerdo con la medida y su alcance. La dirección de Tragsatec justifica la puesta en marcha de este proceso en las pérdidas acumuladas por la empresa durante los últimos años. Según la información aportada por la compañía, hasta agosto de 2013 los números rojos de Tragsatec ascendían a ocho millones de euros.
Así, CSIF-A defiende que la dirección de la empresa debería poner en marcha otras actuaciones para ahorrar costes y no focalizar estas medidas en el empleo. El sector de empresa privada de CSIF-A afirma, por su parte, que de llevarse a cabo estos despidos, "se abocará a las familias afectadas a una situación muy difícil, dado el estado actual del mercado laboral con una tasa de paro de más del 35% en Andalucía".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Los trabajadores de Rioglass aceptan el ERE hasta diciembre
- Economía/Empresas.- Las acciones de Google superan los 1.000 dólares tras presentar resultados
- Economía/Empresas.- El Gobierno autoriza a SEPI a proceder a la extinción de la compañía Teconma
- Economía.- Argentina pagará unos 365 millones de euros a cinco empresas para que retiren sus demandas ante el BM
- Economía/Empresas.-Lagun Aro EPSV asegura que la crisis de Fagor no tendrá repercusión alguna en el sistema de pensiones