Seis de las ocho formaciones que componen el Grupo Mixto del Congreso --ERC, BNG, CC-NC, Compromís, Geroa Bai y Amaiur-- han registrado este viernes sus respectivas enmiendas de totalidad contra el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014, alegando que consolidan los recortes sociales y que ahondan en la crisis.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Así, Esquerra Republicana de Catalunya pide la devolución de unos Presupuestos que "consolidan los recortes sociales" y que "no sólo mantienen, sino que aumentan, el expolio fiscal a los Països Catalans", a los que el Ejecutivo "sigue exprimiendo, obligando a sus gobiernos a realizar mayores recortes sobre su población".
En concreto, los independentistas catalanes se quejan de la "agudización" en los recortes "escandalosos" en las partidas de sanidad, dependencia o prestaciones por desempleo; a la vez que sigue aumentando el dinero para pagar "unos vergonzosos e ilegítimos sobrecostes y deuda eléctricos" o se incrementa la dotación para Defensa. Y, además, caen las inversiones y se sigue sin contemplar pagos pendientes o compensaciones por el impuesto a la banca; a la vez que el Gobierno se queda con la recaudación adicional derivada de las subidas de impuestos.
"Sólo con que Cataluña se quedara la mitad de los 2.000 millones que le corresponden (por la subida del IVA) recuperaríamos la situación que teníamos en 2012, revirtiendo los recortes adicionales. He aquí los argumentos que exhibe el Gobierno español sobre el trato presupuestario a Cataluña y que la población deberá tener en cuenta para decidir el voto en la consulta sobre el futuro de nuestro país", añade Esquerra.
BNG: "ARTIFICIOS PRESUPUESTARIOS"
Por su parte, el BNG critica unas cuentas que "traerán más pobreza, no servirán para mejorar la situación económica y practican artificios presupuestarios con Galicia". Además, rechaza que un año más el Gobierno "antepone el cumplimiento del déficit a la recuperación económica, la creación de empleo y la cohesión social", y dice que los Presupuestos están "pensados para beneficiar los intereses de la banca y de las compañías eléctricas".
En concreto, los nacionalistas gallegos creen que las previsiones de ingresos son "irreales" y temen que "más pronto que tarde" vuelva a haber ajustes que "provocarán más pobreza" y que afectarán mayoritariamente al gasto social. Además, reprocha que se "consoliden" tanto la política de "devaluación salarial" como unas subidas fiscales que se anunciaron como temporales, mientras no se recoge ninguna medida para luchar contra el fraude, para aumentar la fiscalidad de las grandes empresas o para crear empleo y dinamizar la economía.
Con respecto a las asignaciones para Galicia, el Bloque reprocha que "artificio presupuestario" de tratar de maquillar la bajada de las inversiones con una dotación "no concretada y que no se podrá ejecutar en la práctica" para la construcción del AVE.
CC-NC: "DESEQUILIBRIO TERRITORIAL E INJUSTICIA SOCIAL"
Coalición Canaria-Nueva Canarias (CC-NC) también pide la devolución de "los presupuestos del desequilibrio territorial y la injusticia social", criticando que se mantenga una política "de austeridad mal entendida" que está provocando más pobreza y desigualdades, sin incluir medidas de dinamización, inversión y apuesta por los servicios públicos.
Así, critica que no se incremente la progresividad fiscal y se luche contra el fraude para recaudar más, sino que se "sigue optando por una política intensa de reducción del gasto y la inversión pública" que "impactarán negativamente en la dinamización económica" y "empeorarán las condiciones de vida", sin afrontar tampoco el problema del paro.
"El Gobierno está desarrollando una política que responde a criterios ideológicos y que no está en ningún caso sustentada en la bondad de los resultados de la llamada austeridad expansiva", añaden los nacionalistas canarios, lamentando que el Gobierno no se exija tanto en materia de austeridad como exige a las comunidades y advirtiendo de que se está "consagrando un modelo de financiación autonómica que privilegia a unas regiones frente a otras" y en el que el tratamiento que se da al archipiélago "aleja a Canarias de España".
GEROA BAI: "INSOLIDARIOS Y ANTISOCIALES"
Geroa Bai, por su parte, se opone a unas cuentas que suponen "una continuación de las políticas de contención del déficit por la mera vía del recorte de la inversión y el gasto público" y que, por ello, resultan "insolidarios y antisociales". "El Gobierno se empeña en gobernar de espaldas a una realidad social cada vez más cruda", critica la diputada navarra Uxue Barkos, recordando que este "austericidio" se ha demostrado "fracasado" como medio para salir de la crisis.
También ve "ciertamente preocupante" la caída en partidas como el I+D+i o los recortes en partidas sociales como las de dependencia o pensiones, y lamenta que el Ejecutivo trate de "vender humo" con respecto a las inversiones en Navarra, cuya asignación quedará "en menos de la mitad de la cifra de 2011".
El portavoz económico de Amaiur, Rafael Larreina, ha explicado a los medios que su enmienda se basa en que los Presupuestos "reman a favor de la crisis" al recoger unos ingresos "totalmente insuficientes" y que indican que "el Gobierno confraterniza con el fraude fiscal"; y unos gastos que "no garantizan el mantenimiento del Estado del Bienestar" y que "perpetúan la política de recortes".
"Estos Presupuestos son fiel reflejo del fracaso de las políticas estructurales totalmente neoliberales del Gobierno que, además de desmantelar el Estado de Bienestar, profundiza en la crisis, aumenta la desigualdad social y provoca unos mayores niveles de pobreza", ha añadido el diputado, reprochado además que se "dé la espalda a la realidad política, social y económica" del País Vasco con estas cuentas.
Así, de toda la oposición tan solo Unión del Pueblo Navarro (UPN), socio electoral del PP, y Foro Asturias (FAC) no presentarán enmiendas de totalidad contra los presupuestos, aunque la formación asturiana ha reconocido su descontento con las cuentas porque, a su entender, "maltratan" al Principado.
Relacionados
- Economía/PGE.- Seis formaciones del Grupo Mixto se oponen a unos Presupuestos que consolidan los recortes sociales
- El Grupo Mixto reclama de nuevo, a través de una PNL, la creación de una Comisión de investigación sobre las cajas
- Psoe, izquierda plural, ciu, pnv y grupo mixto enmiendan a la totalidad la ley de acción exterior
- PP y Grupo Mixto acuerdan impulsar medidas para reconocer estudios y facilitar el paso de enseñanzas
- Font, Marí y Pastor piden la constitución del Grupo Mixto en el Parlament